InicioNacionalCusco, Puno y Áncash lideran ranking de proyectos paralizados

Cusco, Puno y Áncash lideran ranking de proyectos paralizados

El incremento de costos en inversiones activas en Perú alcanza un 22.1% según Nelson Shack quien advirtió que los gobiernos regionales presentan mayores sobrecostos

Obras paralizadas en Perú suman S/43,555 millones según Nelson Shack quien alertó sobre la gestión deficiente de recursos en Cusco Puno y Áncash con 861 proyectos detenidos

El excontralor general de la República, Nelson Shack, reveló cifras alarmantes sobre la paralización de obras públicas en el país, con Cusco, Puno y Áncash a la cabeza. ¡Estamos hablando de casi 7 mil millones de soles invertidos en proyectos que no benefician a nadie!

Durante su participación en el primer Jueves Minero del 2025, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Nelson Shack informó que estos tres departamentos acumulan 861 obras paralizadas, representando una inversión total de S/6,890 millones.

Nelson Shack detalló que, a nivel nacional, existen 2,648 obras paralizadas con un costo total de inversión superior a los S/43,555 millones, según datos de INFOBRAS. El saldo pendiente por ejecutar en estas obras asciende a S/19,178 millones.

- Contenido Promocionado -

El excontralor general también precisó que 1,228 obras paralizadas se ejecutan por administración directa, con un costo cercano a los S/4,000 millones. Esta situación genera preocupación sobre la eficiencia en la gestión de los recursos públicos.

Nelson Shack señaló que el incremento en el costo de las inversiones en ejecución se debe, en gran medida, a deficiencias en los expedientes técnicos. El 52.01% de los adicionales registrados se originaron por esta causa.

Asimismo, el 31.6% de los sobrecostos se atribuyen a situaciones imprevisibles posteriores a la firma del contrato, mientras que el 16.3% se deben a causas no previsibles en el expediente y que no son responsabilidad del contratista.

Nelson Shack destacó que las inversiones activas, viables y aprobadas con ejecución financiera han incrementado su costo en un 22.1% en promedio, respecto a su monto viable. Los gobiernos regionales presentan el mayor incremento promedio, con un 30.5%.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado