Daniel Mora Zevallos, excongresista y artífice de la reforma universitaria que creó la Sunedu, denunció que la Universidad Nacional del Altiplano fue capturada por Patria Roja. El ex legislador advirtió que nombramientos irregulares buscan controlar la institución educativa.
Mora, quien presidió la Comisión de Educación del Congreso durante casi cuatro años, detalló que la UNA Puno vulneró la Ley 32171 al nombrar docentes sin vínculo laboral hasta febrero de 2023. La universidad modificó ilegalmente los requisitos mediante un reglamento interno.
El impulsor de la reforma universitaria explicó que un reglamento no puede modificar una ley según la jerarquía normativa. «La autonomía universitaria se enmarca dentro de la ley universitaria. Nada puede escapar de ella», enfatizó el ex congresista durante la entrevista radial.
Mora criticó duramente la pasividad de la Sunedu, entidad que él ayudó a crear para supervisar universidades. «La Sunedu debió dejar sin efecto esa acción», señaló el ex legislador, quien lamentó que la superintendencia solo emitió una declaración sin tomar medidas correctivas.
El ex congresista reveló que Patria Roja dominaba la extinta Asamblea Nacional de Rectores, organismo corrupto desmantelado durante su gestión. Ahora este grupo se recompuso y gobierna la UNA Puno mediante nombramientos irregulares que incluyen hasta fiscales beneficiados.
Mora, quien ganó 14 juicios por denunciar universidades irregulares, instó a docentes y estudiantes a presentar denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción. También recomendó conformar una comisión para exponer el caso ante el Congreso y la Defensoría del Pueblo en Lima.
El artífice de la reforma universitaria advirtió que el silencio permite estas irregularidades. «Los malos ganan porque los buenos no hacemos nada», manifestó Mora, quien visitó universidad por universidad durante su gestión legislativa para impulsar cambios profundos en el sistema educativo superior.


