El decano del Colegio de Abogados de Puno, José Luis Ticona Yanqui, negó las acusaciones de presunta estafa agravada por organizar diplomados sin validez. Ello tras la presentación de una denuncia de Yussbel Hugo Pari Ayllón, presidente de la Junta de Vigilancia del ICAP.
El decano afirmó que la denuncia no tiene bases legales y que Pari busca protagonismo político al terminar su gestión. Ticona recordó que están en proceso electoral para elegir al nuevo decano para el año 2026 y Pari tendría un grupo político.
El decano explicó que Pari hace referencia enfáticamente a la Ley Universitaria 30220 que en su artículo 43 establece que únicamente las escuelas de posgrado expiden diplomados con 24 créditos. Ticona enfatizó que el Colegio de Abogados nunca ha expedido diplomados de posgrado durante su gestión desde enero. El estatuto institucional contempla en sus artículos 5, 7, 8 y 54 que pueden organizar diplomados regulares según mostró el funcionario.
Ticona aclaró que en ninguna resolución ni en publicidad en redes sociales o página web ofrecieron diplomados de posgrado. El decano aseguró que solamente ofrecieron diplomados regulares autorizados por el estatuto institucional del ICAP. La denuncia señala que Ticona emitió resoluciones para avalar diplomados en Violencia contra las Mujeres y Derecho Penal Procesal y Litigación Oral.
El decano invitó a revisar la Resolución 146 de 2025 que es el reglamento de la Junta Nacional de Justicia. Ticona explicó que el artículo 5 numeral 1.5 califica cursos de especialización y diplomados en Derecho realizados por el Colegio de Abogados. El funcionario citó esta normativa como respaldo legal para la organización de diplomados por parte de la institución gremial.
Ticona reveló que el Sindicato de Trabajadores del Ministerio Público los visitó el año pasado y este año para auspicio institucional. El decano señaló que la Corte Superior de Justicia de Puno firmó convenio con el ICAP para auspiciar diplomados. Estas instituciones respaldan la validez de los diplomados organizados por el Colegio de Abogados según argumentó.
La denuncia de Pari Ayllón acusa incumplimiento del artículo 43 de la Ley Universitaria que reserva diplomados de posgrado a universidades autorizadas. El presidente de la Junta de Vigilancia alega que los diplomados emitidos por Ticona no cuentan con el mínimo de 24 créditos requeridos. El caso se encuentra en investigación mientras el decano mantiene que los diplomados regulares tienen respaldo legal y validez institucional.


