Hasta la fecha se han registrado diez muertes maternas en Puno seis de ellas se relacionan directamente con complicaciones del embarazo, ubicando a la región entre las primeras posiciones a nivel nacional según cifras oficiales de la Dirección Regional de Salud. Freddy Velásquez Angles, director regional de Salud, confirmó el lamentable registro en lo que va del año.
El caso más reciente ocurrió en el Hospital Carlos Monge Medrano, durante el último sábado, donde una paciente de 34 semanas de gestación falleció durante una intervención quirúrgica por preeclampsia severa con síndrome de Gerd y fallo renal.
La clasificación oficial incluye seis muertes directas causadas por el embarazo mismo, tres muertes incidentales provocadas por accidentes de tránsito y similares, además de una muerte indirecta relacionada con patología previa en la gestante, una data que posiciona a Puno como una región crítica en mortalidad materna a nivel nacional.
La víctima, natural de Juliaca, llegó al nosocomio con cuadro severo que requirió intervención inmediata, sin embargo, los esfuerzos médicos no lograron salvar su vida durante la cirugía, detalló Velásquez.
El director regional enfatizó que la paciente carecía de controles previos adecuados, situación que representa una de las principales causas de mortalidad materna en la región según análisis de la Diresa.
Los registros médicos revelaron únicamente dos controles realizados en clínica privada, mismos que no cumplieron con los estándares establecidos por el Ministerio de Salud para seguimiento prenatal adecuado.
Actualmente, las autoridades sanitarias implementan un nuevo plan estratégico dirigido a todo el personal médico para reducir significativamente estas cifras alarmantes que ubican a Puno en posición crítica nacional.