El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, defendió el proceso de elección de Gino Ríos Patio como presidente de la Junta Nacional de Justicia ante acusaciones de impedimento legal. La congresista Ruth Luque solicita vacancia por sentencia consentida de violencia familiar.
Gutiérrez explicó que durante el proceso de selección no aparecía información sobre sentencias contra Ríos en los antecedentes revisados. Precisó que la única denuncia formulada contra el funcionario había sido debidamente archivada por las autoridades competentes.
El defensor sostuvo que la comisión especial actuó con total transparencia y rigor técnico en la evaluación de candidatos. Negó las acusaciones sobre supuestos vicios en el proceso de elección de la nueva JNJ.
Marco normativo establece impedimentos absolutos para el cargo
Luque invocó el inciso e del artículo 11 de la Ley Orgánica de la JNJ que prohíbe ejercer el cargo a condenados por violencia contra mujeres o quienes tengan medidas de protección según la Ley 30364.
La norma contempla dos supuestos de impedimento: sentencia consentida por violencia contra mujeres, niños o adolescentes, y aplicación de medidas de protección. Ríos cumple ambos requisitos según la denuncia parlamentaria presentada formalmente.
El Primer Juzgado Transitorio Especializado de Familia de La Molina emitió sentencia contra Ríos en octubre de 2011. La resolución por violencia psicológica nunca fue apelada, manteniéndose consentida y ejecutoriada legalmente.
Defensor minimiza relevancia de sentencia consentida
Gutiérrez intentó minimizar la responsabilidad del proceso de selección al calificar la situación como “problema personal archivado”. Sin embargo, Luque precisó que existe diferencia entre archivo de denuncia y sentencia judicial firme.
Durante las entrevistas, Ríos admitió conocer la sentencia al declarar que “los conflictos son problemas de dos”, intentando relativizar la condena por violencia familiar. La comisión permitió su postulación pese a este reconocimiento público.
La congresista demandó suspensión provisional inmediata citando el precedente de Rafael Ruiz Hidalgo, anterior miembro vacado por la JNJ. Solicitó copias certificadas del expediente judicial para sustentar definitivamente la inhabilidad legal.”