viernes 01, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Defensoría del Pueblo revela graves deficiencias en las seis casetas de seguridad ciudadana de San Román

El Módulo Defensorial de San Román exigió garantizar servicios básicos y personal permanente ante deficiencias en infraestructura de seguridad en casetas locales

Supervisión del Módulo Defensorial de San Román detecta fallas en seis casetas sin agua luz ni desagüe lo que limita la vigilancia ciudadana en puntos críticos

La Defensoría del Pueblo de Puno detectó múltiples deficiencias operativas en las seis casetas de seguridad ciudadana de la provincia de San Román tras una supervisión sorpresa realizada el 10 de junio de 2025, dirigida por Nivardo Enríquez Barriales, quien emitió recomendaciones urgentes al alcalde Oscar Wylliams Cáceres Rodríguez para solucionar los problemas identificados.

Personal defensorial se constituyó en los puntos estratégicos para verificar el funcionamiento, presencia de personal municipal y policial, además del estado de infraestructura general. La supervisión reveló que todas las casetas carecen de servicios básicos indispensables para su operatividad continua, comprometiendo la efectividad de la vigilancia ciudadana en zonas críticas de la provincia.

La caseta del Parque de la Paloma, ubicada en la avenida Nueva Zelanda con pasaje Los Jardines, presenta instalaciones de agua potable y desagüe inoperativas. La ausencia del servicio efectivo de agua hace “inutilizable el ambiente destinado a servicios higiénicos”, según constató el equipo defensorial durante la inspección técnica realizada.

En la caseta de Laguna Temporal, situada en el jirón Lima cruce con jirón 24 de Octubre, se identificó una situación más grave. Las instalaciones de desagüe se encuentran “a la intemperie sin conexión a la red matriz”, ocasionando que los desechos sean evacuados al exterior, generando “olores nauseabundos” que afectan el entorno urbano circundante.

La caseta del Parque del Triciclista, en avenida Circunvalación Oeste cruce con avenida Héroes del Pacífico, reproduce el mismo patrón de deficiencias. Cuenta con instalaciones de agua y desagüe que no funcionan por falta de suministro de agua potable, imposibilitando el uso normal de los servicios higiénicos por parte del personal de seguridad asignado.

El Óvalo salida a Cusco, ubicado en avenida Circunvalación Norte cruce con avenida Independencia, presenta la situación más crítica identificada. Además de carecer de agua potable, no cuenta con servicio eléctrico, “dificultando el trabajo del personal de seguridad municipal” e impidiendo el uso de equipos electrónicos durante las horas nocturnas críticas.

Las casetas del Cementerio La Capilla y Salida Huata Coata, en avenida Arguedas cruce con jirón Esmeralda y avenida Circunvalación Este cruce con avenida Modesto Borda respectivamente, mantienen el mismo problema. Ambas carecen de servicio de agua potable pese a contar con las instalaciones correspondientes, limitando severamente su funcionalidad operativa diaria.

La supervisión reveló que únicamente la caseta de “salida a Coata” dispone de personal policial permanente las 24 horas. Las cinco casetas restantes solo cuentan con presencia policial durante horarios nocturnos y primeras horas de madrugada, careciendo de cobertura policial diurna que garantice vigilancia continua en puntos estratégicos.

La Defensoría del Pueblo emitió cinco recomendaciones específicas al alcalde provincial, incluyendo garantizar agua potable permanente, conectar desagües a la red matriz, habilitar energía eléctrica y coordinar personal policial las 24 horas. También propuso establecer programas de mantenimiento preventivo para asegurar funcionalidad continua de la infraestructura de seguridad ciudadana instalada.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado