La suspendida fiscal de la Nación Delia Espinoza denunció que el fiscal interino Tomás Gálvez removió a una fiscal que investigaba un caso donde él mismo está siendo investigado. La denuncia fue realizada durante una entrevista con el periodista Jorge Rodríguez en un programa de televisión nacional. Espinoza cuestionó la remoción de la fiscal suprema Carolina Delgado, quien tenía a su cargo una carpeta del caso Cuellos Blancos donde figura como investigado el actual titular del Ministerio Público en calidad de encargado.
La magistrada suspendida explicó que Gálvez no debió tomar esa decisión por tratarse de un evidente conflicto de intereses institucional. «Tengo entendido de los trascendidos que esa carpeta, una de las carpetas que tenía a su cargo la doctora Delgado, precisamente está investigado el señor fiscal de la nación interino», declaró Espinoza. La removida Carolina Delgado fue nombrada fiscal suprema por la propia Delia Espinoza debido a su comprobada experiencia en casos importantes en Sullana y como presidenta de la Junta de Fiscales Superiores.
Espinoza señaló que existe un principio elemental entre magistrados que prohíbe intervenir en casos donde tienen interés directo por razones éticas. «Un magistrado tiene que ante todo, si se ve alguna irregularidad se comunica a la Autoridad Nacional de Control, pero uno no puede actuar como juez y parte», afirmó. La fiscal suspendida indicó que Gálvez debió recurrir a otros mecanismos antes de tomar la decisión de remover a quien lo investiga actualmente en el caso de corrupción judicial más importante del país.
Cuestionan falta de procedimiento en remoción
La exfiscal de la Nación explicó que cualquier cuestionamiento contra un fiscal supremo debe pasar primero por la Autoridad Nacional de Control. Espinoza recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció jurisprudencia sobre el respeto a magistrados provisionales en el caso Casanina versus Perú. La remoción de un fiscal supremo provisional requiere razones válidas y un procedimiento abierto por inconductas, irregularidades o corrupción comprobada, no una decisión unilateral del fiscal de la nación interino según normativa internacional.
La magistrada aclaró que los cargos de fiscales supremos no son de confianza política sino posiciones que requieren cualidades profesionales específicas. «Cuando uno promueve a un fiscal, no se trata de que uno que es mi amigo o porque me cae bien o porque va a hacer lo que yo le diga», señaló. Espinoza enfatizó que la justicia no funciona mediante decisiones arbitrarias basadas en conveniencias personales o políticas del fiscal de la nación encargado actualmente.
La funcionaria suspendida también reveló que sufre represalias administrativas desde que Gálvez asumió como fiscal interino tras su apartamiento del cargo. Espinoza denunció que le cortaron las órdenes de servicio a su chofer y secretaria, ambos de familias humildes y escasos recursos económicos. Le retiraron los vehículos oficiales a pesar de que existía un informe favorable de asesoría jurídica del Ministerio Público que recomendaba mantener las medidas de seguridad para la magistrada suspendida por la Junta Nacional de Justicia.
Poder Judicial debe resolver caso esta semana
Respecto a su situación legal, Espinoza informó que el juez a cargo prometió resolver su caso antes del jueves de esta semana. La Junta Nacional de Justicia presentó varios escritos para dilatar el proceso judicial según denunció la magistrada durante la entrevista televisiva. El juez le comunicó directamente que no pasará del jueves para ejecutar la orden que favorece a la suspendida fiscal de la Nación en el proceso contra la decisión de la JNJ.
La exfiscal de la Nación defendió que los cuatro cargos que le imputa la Junta Nacional de Justicia provienen de un solo hecho. Espinoza explicó que todo deriva de no haber repuesto a Patricia Benavides como fiscal de la nación porque ella era la titular legítima. Los cargos incluyen supuestamente continuar ilegalmente en el cargo y organizar una vigilia que según aclaró fue iniciativa de trabajadores y jóvenes después de las 5:30 de la tarde fuera del horario laboral oficial institucional.
Espinoza cuestionó que la Junta Nacional de Justicia nunca explicó por qué pretendió que incorporara como fiscal de la nación a Patricia Benavides. «El 16 de junio estaba destituida formalmente. Eso no lo explica, pero eso en su momento van a tener que rendir cuentas ante la justicia», concluyó. La magistrada suspendida mantiene que defendió la Constitución y la autonomía del Ministerio Público al no acatar una orden que consideraba jurídicamente imposible de cumplir según los principios constitucionales vigentes actualmente.


