El director del Hospital Carlos Monge Medrano, Zenón Iquiapaza Vargas, denunció públicamente que clínicas particulares operan sin autorización oficial en la ciudad de Juliaca. Estas instituciones atienden partos y cesarías sin cumplir requisitos mínimos de infraestructura y personal especializado y áreas especiales en caso de emergencias obstétricas.
El galeno sostiene que son alrededor de siete clínicas que podrían poner en graves riesgos a las gestantes, y lamentablemente se registraron tres muertes maternas que llegaron de estas clínicas este año. La Clínica Maternidad Juliaca registra casos reincidentes de muerte materna según la obstetra Vilma Rodríguez. «Ya en esta clínica anteriormente en años pasados ya hubo una muerte materna in situ», declaró la especialista.
«Ninguno tiene autorización, señores. Ninguno», enfatizó el director sobre los establecimientos privados. La Clínica Americana también carece de autorización para funcionar pese a su reconocimiento público. Estas instituciones no poseen anestesiólogos permanentes ni unidades de cuidados intensivos especializadas.
Las clínicas operan sin personal médico completo las veinticuatro horas del día. Carecen de especialistas en ginecobstetricia con formación en trauma obstétrico. No disponen de equipos de monitoreo fetal especializado para detectar complicaciones durante el trabajo de parto.
Una investigación realizada hace tres años con fiscales locales verificó que ninguna clínica cumple requisitos básicos. «Se constató y al día siguiente estaban trabajando», reveló el director sobre la ineficacia de las inspecciones. Las autoridades no aplicaron sanciones definitivas a estos establecimientos irregulares.
La Dirección Regional de Salud debe regular estas instituciones según normativas técnicas vigentes. Los municipios otorgan licencias de funcionamiento sin verificar capacidades médicas reales. «Todo ha quedado en letra muerta», criticó el director sobre la falta de acciones concretas.
El Hospital Carlos Monge Medrano opera día y noche con personal especializado completo. Cuenta con unidad de cuidados intensivos, servicio de trauma en ginecobstetricia y staff profesional permanente. Las gestantes deben acudir únicamente a este centro público para garantizar atención segura durante emergencias obstétricas.