El presidente de la comunidad campesina Phara Toldoqueri en la provincia de Sandia, Néstor Mamani Soncco, señaló al director de la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario, Renato Talavera Salas, por presuntamente conspirar con mineros ilegales. Según Mamani, esta alianza busca establecer una nueva comunidad campesina que inicialmente invadía su territorio. La denuncia se realizó tras un mes de gestión, durante el cual la gerencia emitió documentos sospechosos.
La comunidad Phara Toldoqueri, ubicada en el distrito de Phara, provincia de Sandia, ha sido el epicentro de este conflicto. Mamani Soncco explicó que, a pesar de las evidencias, la respuesta de las autoridades ha sido lenta y cuestionable. “Exigimos la destitución inmediata de Talavera Salas”, declaró Mamani, señalando la necesidad de una investigación exhaustiva.
Talavera Salas, quien supuestamente viajó a la zona de conflicto, se reunió con representantes de la minería ilegal, liderados por un individuo conocido como Abad Huarecallo Choquehuanca, quién pretende crear la comunidad campesina de Ribereña Valle Melgar Pacchani. Esta reunión ha aumentado las sospechas sobre un posible acuerdo entre funcionarios y mineros. La comunidad afectada exige transparencia y acciones concretas para proteger sus tierras.
Conflictos latentes:
Además de la presunta conspiración, los comuneros denunciaron que concesionarios mineros armados intentan ingresar a las zonas en conflicto. Esta situación ha generado un clima de tensión y miedo entre los residentes. Las autoridades locales han sido instadas a intervenir para evitar un posible enfrentamiento violento
Entre el 21 y el 23 de mayo, se reportaron incidentes violentos en los que personas ajenas a la comunidad, como la señora Vilma Yanapa y el concesionario León Mesa, habrían invadido territorios comunales. “Jamás ha presentado un documento para autorización”, declaró el presidente, subrayando la falta de licencia social del concesionario para operar en la zona.
El concesionario minero, Junior Mesa, ha sido acusado de ingresar con personas armadas para coaccionar a los comuneros en sectores como Chuntabamba y Paljabamba. “Ellos ingresaron a coaccionar a nuestros comuneros”, denunció el presidente, señalando videos en redes sociales que respaldan estas afirmaciones. La comunidad exige una explicación clara sobre las intenciones del concesionario.
La comunidad campesina, con más de 200 comuneros trabajando en la minería artesanal, exige respeto a sus derechos ancestrales. Por lo cual han solicitado la intervención de las fuerzas del orden para garantizar su seguridad. “No permitiremos que nuestra tierra sea invadida por intereses ajenos”, afirmó Mamani Soncco. La presencia de armas de fuego entre los mineros ilegales ha elevado el nivel de alerta.