Denuncian las bases y el presunto direccionamiento en la elección del presidente de la Feria Nacional Ganadera Artesanal y Agroindustrial del Sur del Perú (FEGASUR) 2026. El productor agropecuario Willy Ito Mamani cuestionó que los requisitos estarían diseñados para excluir a pequeños y medianos productores de San Román.
«Están manipulando el procedimiento de elección del presidente del FEGASUR 2026 y en esa componenda buscan discriminar a los productores pequeños y medianos», denunció Ito Mamani contra el proceso electoral organizado por la Agencia Agraria.
Requisitos inalcanzables
Las bases exigen tener 15 hectáreas sembradas de quinua o cañihua, además de contar con dos tractores equipados. Requisitos que, según el productor, son imposibles de cumplir para la mayoría de agricultores locales que apenas poseen entre una y tres hectáreas de terreno.
«Las exigencias benefician únicamente a grandes productores», cuestionó Ito Mamani, quien además denunció que el costo de las bases subió de 200 a 500 soles y que existe favoritismo hacia Luis Yucra Chupa como futuro presidente de FEGASUR 2026.
La Agencia Agraria se defiende
Ante las denuncias, el director de la Agencia Agraria San Román, Pedro Huanca Aracayo, defendió el proceso argumentando que las bases se elaboraron bajo la Resolución Ministerial 04-33-2023 del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. El funcionario aseguró que este año cuatro listas compraron las bases, el doble que en ediciones anteriores.
Huanca Aracayo negó cualquier discriminación y sostuvo que el reglamento permite la participación de todos los sectores productivos, incluyendo criadores de camélidos y cuyes. Sin embargo, reconoció que los pequeños productores con una a tres hectáreas enfrentan dificultades para cumplir los requisitos de maquinaria, aunque justificó las exigencias para «garantizar un evento de mayor envergadura».
Proceso sin marcha atrás
El funcionario admitió que el proceso electoral ya no puede modificarse por estar en etapa avanzada, a pesar de los cuestionamientos. La proclamación del presidente de FEGASUR 2026 está programada para el próximo jueves mediante proceso notarial.
San Román cuenta con más de 3,000 productores registrados, aunque la mayoría no cumple con los requisitos establecidos en las bases, lo que genera dudas sobre la equidad en la participación del evento agroindustrial más importante de la región.


