domingo 31, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Denuncian que 80% de farmacias en Puno operan sin permisos y ponen en riesgo la salud pública

Decano del Colegio Farmacéutico revela que 80 por ciento de locales no tiene autorización, exige mayor fiscalización para frenar venta de medicamentos falsos

Farmacias ilegales en Puno funcionan sin licencia ni químicos farmacéuticos, advierten que medicamentos sin control ponen en riesgo la salud de la población

El Decano del Colegio Farmacéutico de la región Puno, Judy Mendiola Espinoza reveló que entre 70% y 80% de las farmacias funcionan ilegalmente en la región. La situación compromete gravemente la salud pública debido a la venta de medicamentos sin garantía ni control profesional adecuado.

La autoridad farmacéutica explicó que la informalidad surge por la falta de personal en control y vigilancia de la Dirección Regional de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIREMID), además de escaso apoyo policial y fiscal. «Estamos en una zona fronteriza donde abunda el contrabando. Nos gusta a nosotros mismos ser informales», señaló durante una entrevista radial reciente.

Mendiola Espinoza advirtió sobre los riesgos mortales de consumir «medicamentos bamba» que se venden en mercados y establecimientos sin licencia. «Poco a poco vamos a dañar nuestra salud. En caso de que una pastilla esté alterada o tenga compuestos nocivos, se puede matar inmediatamente», alertó.

Las cifras oficiales revelan que solo 400 establecimientos cuentan con resolución de funcionamiento y químico farmacéutico habilitado en toda la región. Contrariamente, aproximadamente 3,000 establecimientos farmacéuticos operan sin permisos ni garantías sanitarias, creando un panorama preocupante para la población puneña.

El decano denunció que incluso en establecimientos de salud públicos existe déficit de químicos farmacéuticos profesionales. «En algunos establecimientos solo cuentan con un químico. Si hace turno mañana, legalmente en la tarde debería estar cerrado, pero no es así», explicó.

La autoridad farmacéutica exigió mayor coordinación entre instituciones para combatir la informalidad que amenaza la salud pública. «Con la salud no podemos jugar de esa manera. No podemos ponerlo como si fuera una tienda comercial», concluyó Mendiola Espinoza.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado