El Decreto Legislativo 1644 sobre el cobro del ISC a apuestas deportivas y juegos en línea enfrenta cuestionamientos serios. Ex magistrados y tributaristas alertan que la norma sería inconstitucional y obligaría al Estado a devolver todo lo recaudado desde su aplicación.
Carlos Mesía y José Verona coincidieron en que si el Congreso no aprueba por insistencia el Proyecto de Ley 9645, el TC declarará inconstitucional el decreto. Mesía recordó que la Ley del IGV e ISC de 1999 jamás previó apuestas en línea reguladas recién en 2022.
Informes de Víctor García Toma y José Palomino Manchego confirman que el decreto solo amplió el aspecto territorial del hecho gravado. Los expertos advierten que nunca definió expresamente a las apuestas digitales como sujetas al ISC, lo que viola el Código Tributario.
Deficiencias normativas y trato desigual
El MEF intentó subsanar el vacío con un decreto supremo y una resolución de la Sunat. Tributaristas señalan que este mecanismo excede el poder reglamentario, ya que solo el Congreso puede crear tributos y establecer a los contribuyentes de manera constitucional.
Otro cuestionamiento recae en el trato diferenciado. El decreto grava solo a jugadores de plataformas extranjeras y excluye a los que usan páginas peruanas. Esta distinción vulnera el principio de igualdad ante la ley y carece de justificación constitucional válida.
El efecto práctico sería devastador para el sector. La presión tributaria alcanza casi 50% al incluir ISC y otros impuestos. Esto empujaría a empresas a amparos, fuga de operadores o informal