La desagregación de la Red de Salud de Huancané para establecer la nueva Red de Salud de San Antonio de Putina ha alcanzado una etapa avanzada con importantes transferencias presupuestarias ya ejecutadas. Este proceso de separación administrativa busca mejorar la atención sanitaria en la región al otorgar mayor independencia operativa a Putina, según informó el consejero provincial Jaime Perlas tras la última reunión entre los equipos involucrados.
San Antonio de Putina cuenta actualmente con más de 13 millones de soles para ejecutar durante el presente año, un monto significativo en su camino hacia la autonomía. El avance presupuestario representa un logro sustancial para la población, aunque permanecen pendientes varios trámites administrativos cruciales para completar la desagregación.
Los desafíos restantes se centran principalmente en la creación de los AIDs (códigos administrativos para cada trabajador), trámite que debe ser gestionado directamente por el gobierno regional ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la PSD. Esta codificación individual constituye el paso definitivo para que la red de Putina alcance el 100% de su desagregación funcional.
La transferencia presupuestaria entre las redes ha presentado dificultades notables en distintas partidas genéricas. En la genérica de gasto 2-3, de los 5.8 millones que debería transferir Huancané, solo se han concretado 4.9 millones hasta el momento, quedando pendientes aproximadamente 900 mil soles según detalló Perlas.
En cuanto a la genérica de gasto 2-1, correspondiente al personal, la situación muestra también complejidades. Aunque debían transferirse 13.2 millones de soles, hasta ahora solo se han transferido 8 millones, considerando que durante el primer trimestre del año los pagos fueron asumidos por la Red de Salud de Huancané.
Las discrepancias surgen principalmente por diferentes interpretaciones sobre la asignación presupuestaria. La Red de Huancané argumenta que Putina, como categoría 1-4, no brinda todos los servicios que sí ofrece un hospital, cuestionando la necesidad de transferir la totalidad del presupuesto autorizado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
La movilidad del personal representa otra dificultad en este proceso de separación. Varios trabajadores administrativos que debían trasladarse desde Huancané a la nueva red de Putina han mostrado resistencia al cambio. Esta situación ha llevado a los representantes a solicitar directamente al Ejecutivo el traspaso completo de la partida 2-1 para garantizar su independencia operativa.
El consejero Perlas manifestó su confianza en que, una vez superados estos obstáculos administrativos y presupuestarios, la nueva Red de Salud de San Antonio de Putina podrá operar con plena autonomía, cumpliendo su objetivo principal: mejorar significativamente la calidad y accesibilidad de los servicios sanitarios para toda la población de esta provincia.