Un total de 20 personas fallecidas, un menor desaparecido y cuatro personas sin localizar fueron el producto tras los desastres naturales durante los primeros meses del año a nivel regional. Las intensas lluvias en Puno, han colapsado puentes, centros educativos y puestos de salud.
Sandia, Huancané y Azángaro fueron reportadas como las provincias más afectadas, según el informe de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo, John Ccama Lipa, titular de esta institución detalló que en algunas provincias como Sandia se continuará trabajando.
Aún hay zonas inundadas y el peligro sigue latente», detalló John Ccama Lipa, jefe del organismo. Además, alertó que la selva de Sandia enfrenta precipitaciones persistentes, con pronósticos del SENAMHI que extienden la emergencia hasta fin de mes.
Ccama además confirmó que 20 personas perdieron la vida, incluidos varios fallecidos en un naufragio. La Marina de Guerra y INDECI colaboraron en labores de rescate, mientras hasta el momento la Policía busca a un menor desaparecido en Quiaca y a otros cuatro ciudadanos más.
Hasta la fecha, alrededor de 1.2 millones de soles se han destinado a 40 municipalidades para ropa, alimentos y herramientas. Ccama destacó el trabajo con las gerencias regionales, pero advirtió que el informe de daños sigue actualizándose por la magnitud de los afectados.
Cuatro personas siguen desaparecidas, y las lluvias no dan tregua. Con carreteras bloqueadas y comunidades aisladas, Puno enfrenta una de sus peores crisis climáticas en años, mientras las autoridades redoblan esfuerzos para mitigar el desastre.