El Gobierno Regional de Puno continúa con un avance financiero del 5.1% en la primera semana de marzo, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Sin embargo, su desempeño contrasta con el de Junín, que encabeza la lista a nivel nacional con un notable 14.8%.
Otros gobiernos regionales destacados en avance financiero son Pasco con 14.7%, Ayacucho con 12.9%, Arequipa con 11.4%, Loreto con 11.3%, y Tacna con 11.2%.
Por otro lado, los últimos lugares en esta clasificación según el MEF los ocupan Tumbes con 2.5%, Apurímac con 3.3%, Huánuco con 3.3%, y La Libertad con 3.4%.
En el caso específico del Gobierno Regional de Puno, algunos proyectos de alto presupuesto presentan un preocupante cero en avance financiero. Entre ellos se encuentran el mejoramiento de servicios operativos en la oficina de equipo mecánico (145,750,912) y la creación del servicio de protección contra inundaciones en Juliaca, márgenes derecha e izquierda del río Coata, sectores Unocolla, Maravillas y Cacachi San Miguel, provincia de San Román (12,462,542). Ambos proyectos registran nulo progreso financiero.