La ciudad de Puno está en peligro inminente de desastre urbano por el desorden y la falta de planificación durante cuarenta años consecutivos. El exdirigente Percy Mayta Quispe afirmó que áreas verdes esenciales y zonas de amortiguación se están perdiendo aceleradamente ante la ocupación ilegal y el crecimiento desordenado de la capital puneña.
Indicó que Puno no cuenta con un catastro urbano actualizado desde hace más de cincuenta o sesenta años en sus registros municipales. Este inventario físico resulta fundamental para cualquier intento serio de ordenamiento territorial que quiera iniciar la ciudad para controlar el crecimiento poblacional y la expansión urbana descontrolada actual.
Actualizaciones pasadas del Plan de Desarrollo Urbano solo se limitaron a simples recolecciones de datos sin impacto real en la planificación. La gestión anterior de Iván Flores intentó realizar un plan fracasado con una inversión de medio millón de soles que no logró concretarse ni cumplir objetivos básicos esperados.
Ministerio rechaza propuesta técnica presentada
El más reciente equipo técnico sufrió un revés directo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en su evaluación oficial correspondiente. Dicha entidad nacional rechazó el informe inicial por haber encontrado una serie considerable de observaciones graves al documento presentado por las autoridades locales para su aprobación institucional definitiva.
En este escenario Puno sufre un crecimiento desordenado donde invasores están lotizando y vendiendo espacios públicos destinados originalmente para uso comunitario y recreativo. Áreas verdes, locales comunales y parques diseñados para la recreación se pierden ante esta ocupación ilegal que avanza sin control efectivo de las autoridades competentes.
Existen dirigentes que actúan buscando intereses particulares en la planificación urbana de la ciudad, denunció Mayta Quispe con preocupación indicando que ellos buscan convertir zonas bajas marginales no urbanizables en áreas habilitadas para la construcción a la fuerza, ignorando riesgos hidrológicos y ambientales graves para los futuros pobladores.
Fajas marginales protegen contra inundaciones
Las zonas no urbanizables son fajas marginales requeridas por la técnica hidrológica y las normas de seguridad física vigentes a nivel nacional. Estas áreas sirven como la única amortiguación esencial para proteger a la población ante cualquier inundación provocada por el desborde de ríos o lluvias intensas en temporadas críticas.
El entrevistado Mayta Quispe espera que el equipo reestructurado ahora trabaje seriamente en el Plan de Desarrollo Urbano con responsabilidad técnica. Es fundamental socializar esta propuesta con todos los barrios y la sociedad civil puneña para lograr un acuerdo real que garantice el desarrollo ordenado a futuro.
La urgencia por ordenar Puno crece cada día mientras la ciudad continúa expandiéndose caóticamente sin planificación técnica ni respeto a las normativas. Los expertos advierten que sin un catastro actualizado y un Plan de Desarrollo Urbado (PDU) aprobado, la capital regional enfrentará graves consecuencias urbanas, ambientales y de seguridad para sus habitantes en el mediano plazo.


