domingo 31, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Devida: Familias disfuncionales son la principal causa para el consumo de sustancias en menores

Devida alerta que presupuesto no cubre todas las instituciones educativas y urge más recursos para prevenir consumo de drogas en menores de Puno

Consumo escolar preocupa a Devida tras intoxicación de cinco alumnos en San Carlos, advierten ingreso de drogas sintéticas y familias disfuncionales como causa

Las familias disfuncionales constituyen la raíz del problema del consumo de drogas en instituciones educativas de Puno, según explica Rolando Díaz Vela, jefe regional de Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), tras la intoxicación de cinco estudiantes en la Gran Unidad Escolar San Carlos por sustancias desconocidas. El funcionario enfatizó que la ausencia de núcleos familiares adecuadamente constituidos incrementa las posibilidades de que niños y adolescentes consuman drogas tanto lícitas como ilícitas en el entorno educativo.

El incidente registrado el pasado viernes en la institución educativa involucró a cinco estudiantes afectados por el presunto consumo de sustancias nocivas o desconocidas. Díaz Vela explicó que las drogas sintéticas podrían estar ingresando al Perú, causando síntomas como alucinaciones en quienes las consumen, aunque reconoció no tener información exacta sobre el caso específico.

Devida transfiere presupuesto determinado a la Diresa y la DREP para contratar equipos multidisciplinarios de profesionales especializados en prevención y tratamiento del consumo de drogas. La entidad supervisa la ejecución de estas actividades preventivas, aunque el presupuesto actual no permite cubrir el 100% de las instituciones educativas de la región.

La Comisión Nacional para el Desarrollo de Vida Sin Drogas implementa diversas actividades dentro del marco de la política nacional contra las drogas del 2030, enfocándose en los ejes estratégicos de prevención y tratamiento del consumo de drogas. Los convenios suscritos permiten que la DREP ejecute actividades preventivas mientras la Diresa se encarga del tratamiento.

El jefe regional de Devida confirmó que existen indicios e situaciones de consumo de drogas en instituciones educativas, aunque no hay data exacta o matemática que permita cuantificar el fenómeno. Díaz Vela explicó que se requiere información de fuente confiable oficial mediante estudios específicos para determinar si el consumo está avanzando o disminuyendo en la región

Algunas entidades están realizando estudios sobre el consumo de drogas que serán publicados en los próximos meses, información que permitirá conocer la situación real del problema. El funcionario destacó que tanto drogas lícitas como ilícitas causan efectos terribles e irreparables en la parte física y mental de los consumidores.

La problemática familiar representa el factor determinante para el consumo de drogas, especialmente cuando las familias son disfuncionales con la presencia de solo un padre, una madre, la abuela u otro familiar, Díaz Vela subrayó que un niño que consume drogas nunca podrá igualar a otro que no consume, evidenciando los efectos permanentes del consumo en el desarrollo integral.

El ideal sería contar con presupuesto considerable para ejecutar actividades de prevención y tratamiento del consumo de drogas en el 100% de las instituciones educativas de la región. Actualmente, los recursos limitados impiden una cobertura total, mientras los indicios de consumo y comercialización de drogas persisten en el entorno educativo tanto público como privado de Puno.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado