miércoles 30, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

DIRCETUR señala falta de apoyo de capitanía del puerto tras incendio de tres lanchas en puerto muelle de Puno

El fuego destruyó tres naves turísticas sin que personal de la Marina actuara a tiempo según DIRCETUR que evidenció deficiencias en los protocolos de seguridad

Incendio de embarcaciones en Puno expone la ausencia de vigilancia nocturna en la capitanía del puerto y la falta de reacción oportuna de las autoridades encargadas del control en el...

Durante la madrugada del 14 de mayo, tres embarcaciones turísticas fueron consumidas por las fuertes llamas que duraron hasta la mañana, sin que las autoridades de la capitanía del puerto de Puno, intervinieran oportunamente. La densa columna de humo pasó inexplicablemente desapercibida para los encargados de vigilar el lago según indicó el director de DIRCETUR Reynaldo Yucra.

Las agencias de viajes afectadas alertaron a la DIRCETUR aproximadamente a las 7:30 de la mañana ante la ausencia de personal policial y representantes de la Capitanía en el lugar de los hechos. El director regional acudió personalmente a la comisaría para gestionar la presencia policial y el inicio de la pericia en la zona siniestrada.

“Nos hemos apersonado a la comisaría donde el coronel nos ha recibido y hemos podido llevar a toda una comisión de la policía de peritos en las cuales han hecho las investigaciones”, detalló el funcionario regional. Las autoridades navales de DICAPI llegaron recién a las 10:40 para iniciar sus indagaciones tras múltiples llamados.

La situación generó indignación entre los operadores turísticos y autoridades regionales, quienes cuestionan la efectividad de los protocolos de seguridad y vigilancia en el puerto, especialmente considerando que el incendio ocurrió cerca de las instalaciones donde se ubica personal de la Marina.

El director de DIRCETUR mostró su asombro por la inacción: “Para mí es sorprendente que esté sucediendo un incendio a pocos metros donde están ellos resguardando y no se den cuenta”. Los bomberos habrían notificado el siniestro según audios que forman parte de la investigación en curso.

La emergencia ha destapado serias deficiencias en la vigilancia lacustre, según señalan los empresarios turísticos de la zona quienes han reportado repetidamente la falta de controles. El tránsito nocturno de embarcaciones pequeñas opera sin ningún tipo de fiscalización efectiva por parte de las autoridades competentes.

“El personal de turismo también ha mencionado que hay otras falencias con respecto al patrullaje que se debe hacer durante la noche, el tema que no se fiscaliza tampoco ni la salida ni el ingreso de unidades”, explicó el funcionario. Las autoridades regionales buscarán soluciones coordinadas con representantes nacionales de DICAPI.