jueves 31, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Dirigente Nacional de Construcción Civil acusa parcialización de autoridades y dirigentes para proyecto de gas a domicilio

Gasoducto Sur Peruano genera reclamos por la exclusión de representantes sindicales en reuniones clave sobre el acceso a un recurso vital para el desarrollo regional

El dirigente de Construcción Civil Eleuterio Ccollory critica la falta de convocatoria amplia y acusa a autoridades de marginar a Puno del proyecto energético más importante del sur peruano

El representante nacional de trabajadores de construcción civil en Puno, manifestó su desaprobación ante la gestión de autoridades locales respecto al proyecto del Gasoducto Sur Peruano. Eleuterio Ccollory señaló que existe una notoria exclusión de la región en esta importante iniciativa energética, criticando directamente al gobierno regional y a la municipalidad provincial, por falta de acciones para acceder a proyecto.

La indignación surge tras observar que solo algunos dirigentes sociales fueron convocados a reuniones sobre el proyecto, evidenciando una presunta parcialización en el manejo de este tema crucial para el desarrollo regional. El dirigente sindical cuestionó específicamente por qué no se convoca a todos los representantes de organizaciones sociales y sindicales de la región.

El sindicalista identificó únicamente a Amador Núñez perteneciente al FOP como el dirigente que ha participado en estas reuniones, lo que considera sospechoso. “¿Por qué a un dirigente nada más? O sea, ¿qué hay algo ahí, algo oculto ahí?”, expresó Ccollory, manifestando preocupación por la falta de transparencia en un asunto que afecta a toda la población de Puno.

“En el bien de la democracia y de transparencia, acá todos los organismos que representamos debemos ser convocados”, afirmó contundentemente el dirigente de Construcción Civil, quien insistió en que el gas es un recurso que beneficia a todos los ciudadanos y no solamente a determinados grupos o sectores.

Ccollory también extendió sus críticas a las administraciones anteriores por no haber realizado acciones concretas respecto al gasoducto. “Los demás gobernantes que han precedido, ¿qué han hecho? No han hecho nada”, cuestionó duramente el dirigente sindical, evidenciando una continuidad en la inacción gubernamental sobre este proyecto energético.

Un punto especialmente sensible en su declaración fue la referencia a la actual propuesta de implementar una planta de gas virtual en la región. Según Ccollory, esta alternativa no representa una solución integral para la población puneña, pues beneficiaría solo a un sector minoritario.

“Virtual no nos beneficia, nos beneficiaría a unos cuantos, no a la gran mayoría de la población de la región Puno”, señaló el dirigente, enfatizando la necesidad de proyectos inclusivos que consideren a la mayoría de habitantes y no solo a grupos privilegiados.