viernes 01, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Dirigentes critican posición del Ministerio Público y Corte Superior de Puno por proteger al Juez Chavarría

Dirigentes rechazan pronunciamientos institucionales y denuncian protección al juez Chavarría implicado en fallo que afecta terreno del colegio COAR Juliaca

Corte Superior de Puno y Ministerio Público reciben críticas por respaldo al juez Chavarría acusado de emitir medida irregular contra terreno del COAR Juliaca

Los dirigentes de la provincia de San Román rechazaron los pronunciamientos hechos por el Distrito Fiscal de Puno y la Corte Superior  en respaldo al juez Guido Chavarría, acusado de emitir una medida cautelar fraudulento al terreno destinado al Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Juliaca.

La Corte Superior de Justicia de Puno emitió un comunicado respaldando al magistrado Chavarría, decisión que los dirigentes califican como protección entre instituciones corruptas. Fernández Sejje sostuvo que “entre corruptos siempre se van a defender” y criticó la falta de transparencia judicial.

El dirigente estimó que el noventa por ciento de funcionarios del Ministerio Público y Poder Judicial son corruptos, afirmando que nunca han impartido justicia justa. Criticó que el juez Echevarría actuó “de mala fe” sin tener la documentación correspondiente para sustentar su decisión.

Los dirigentes manifestaron estar preparados para enfrentar las denuncias por supuesta agresión al magistrado y esperan la notificación fiscal correspondiente. Reiteraron que su lucha beneficia principalmente a la población de la provincia de San Román y toda la región Puno.

Fernández Sejje criticó que estas instituciones nunca se pronunciaron sobre las matanzas de enero 2023 y diciembre 2022 en Juliaca, donde murieron ciudadanos a manos de fuerzas policiales y militares. Consideró hipócrita que ahora se movilicen por un hecho menor sin violencia real.

El Colegio de Abogados también fue cuestionado por respaldar a las instituciones judiciales en lugar de denunciar las injusticias. Los dirigentes consideran que los abogados conocen las irregularidades del sistema judicial, pero prefieren proteger a los funcionarios corruptos.

Los manifestantes mantienen su posición de defensa de los bienes públicos y educación regional, esperando que la fiscalía actúe con transparencia. Fernández Sejje concluyó preguntando a qué profesional pueden acudir los ciudadanos cuando las instituciones de justicia no cumplen su función de proteger a la población.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado