Claudio García Choqueluque, dirigente social de la región Puno, anunció que la próxima semana una delegación de dirigentes viajará a Lima con el objetivo de reunirse con diversas bancadas del Congreso y solicitar su respaldo a la Ley de Amnistía, presentada el pasado 30 de septiembre por la congresista Margot Palacios. La ley busca amnistiar a dirigentes sociales, defensores medioambientales, miembros de rondas campesinas e indígenas, quienes han sido perseguidos y encarcelados por participar en protestas y manifestaciones.
García Choqueluque destacó la importancia de este proyecto, que ya cuenta con el apoyo de algunos congresistas. «Muchos dirigentes han sido sentenciados por delitos que no han cometido, solo por ejercer su derecho a la protesta», afirmó, citando casos emblemáticos como los de los líderes de las protestas de las Bambas y del Valle del Tambo. Añadió que, aunque varios dirigentes solo están siendo investigados, la ley busca evitar futuras detenciones injustas.
El dirigente también hizo un llamado a los cinco congresistas de Puno para que respalden el proyecto y trabajen en su aprobación. «Es fundamental que este proyecto sea debatido y aprobado en el pleno, ya que muchos de nuestros compañeros han sido perseguidos y criminalizados por defender sus territorios y el medio ambiente», comentó García Choqueluque.
El viaje a Lima incluirá reuniones con parlamentarios de diversas bancadas para asegurar un apoyo amplio a la propuesta de ley. García mencionó que, además de buscar el respaldo de los congresistas puneños, esperan que otras fuerzas políticas se sumen a la causa en defensa de los derechos de los dirigentes sociales.