jueves 31, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Docentes investigados por irregularidades ligada movimiento político universitario en la UNAJ y apuntan al rectorado

Norman Beltrán y Vilma Sarmiento son señalados por presuntas faltas en su gestión académica, aun así buscan llegar al rectorado en la próxima contienda electoral

Investigaciones a candidatos en la UNAJ revelan presuntas irregularidades, el movimiento Transformación Universitaria busca liderar elecciones en la Universidad Nacional de Juliaca

El docente Norman Beltrán Castañón de la Universidad Nacional del Altiplano (UNAP) y la docente Vilma Sarmiento Mamani de la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ), junto al presidente del Tribunal de Honor, Juan Manuel Tito Humpire, lideran el movimiento político “Transformación Universitaria”. Este grupo busca ganar las primeras elecciones universitarias en la UNAJ, a pesar de las investigaciones por presuntas irregularidades que pesan sobre Beltrán y Sarmiento.

Norman Beltrán Castañón, actualmente nombrado en la UNAP como docente principal de la escuela profesional de Mecánica Eléctrica sería uno de los voceados para ir como candidato al rectorado de la UNAJ, sin embargo, pesa sobre él pesa una investigación en 2022 por presunta doble percepción económica al laborar simultáneamente en la UNAJ y la UNAP entre 2018 y 2019. Según el Tribunal de Honor de la UNAJ, Beltrán habría violado el artículo 38 de la Ley SERVIR, que prohíbe la doble remuneración en empleos a tiempo completo. Aunque Beltrán alegó trabajar a tiempo parcial en la UNAJ y a tiempo completo en la UNAP, no presentó documentos que respaldaran su defensa.

doc01-ERPQ

La investigación contra Beltrán Castañón reveló que, a partir de abril de 2022, ya no tenía vínculo laboral con la UNAJ. El Tribunal de Honor recomendó que en futuras convocatorias se observe y no se admita a Beltrán debido a estas irregularidades. Este caso subraya la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en las instituciones públicas.

En su defensa Beltrán Castañón, de manera incómoda en un primer momento trató de ser intimidante, sosteniendo que no había una resolución de sanción efectiva, muy por el contrario, él recibió distinciones de las instituciones universitarias donde colaboró, minimizando las investigaciones realizadas por el tribunal de honor de la UNAJ, alegando que todos los funcionarios tienen procesos investigatorios.

Por otro lado, Vilma Sarmiento Mamani, tesorera del movimiento “Transformación Universitaria”, fue investigada por el Tribunal de Honor de la UNAJ por irregularidades en un proyecto de investigación financiado con S/ 60,000. El proyecto, titulado “Responsabilidad Social y Sostenibilidad del Color Natural y Fibra de la Alpaca Suri en la Región de Puno”, fue cancelado en febrero de 2022 debido a múltiples incumplimientos.

doc02-ERPQ

Según el informe jurídico N° 15-2022, el proyecto debió ser declarado inviable en 2016 tras la renuncia de tres estudiantes esenciales para su desarrollo. A pesar de esto, el proyecto continuó sin cumplir con los lineamientos establecidos, generando una serie de incumplimientos contractuales y administrativos. La investigación determinó que el equipo, incluyendo a Sarmiento Mamani, no cumplió con los plazos establecidos ni con la presentación de informes trimestrales.

El Tribunal de Honor encontró que, aunque las irregularidades fueron evidentes, la denuncia contra Sarmiento Mamani prescribió. Esto significa que, aunque se comprobó la infracción, el proceso disciplinario no pudo continuar debido al tiempo transcurrido sin una resolución definitiva. A pesar de la prescripción de la denuncia, el informe final ordenó la devolución de S/ 20,799.60, cantidad que nunca fue reembolsada por los investigadores, según resalta el informe del tribunal de honor de la UNAJ.

El contrato de ejecución del proyecto, firmado en agosto de 2015, estableció una duración de un año, prorrogable bajo condiciones específicas. Sin embargo, las ampliaciones de plazo no fueron suficientes para corregir las deficiencias, culminando en la cancelación definitiva del proyecto en 2022. La Oficina de Asesoría Jurídica de la UNAJ recomendó acciones legales para recuperar los fondos, pero hasta la fecha no se ha reportado ningún avance.

doc03-ERPQ

En su defensa Sarmiento Mamani explicó que los procedimientos fueron regulares y conforme a lo establecido por la normativa, por lo cual según mencionó no tiene ninguna resolución de sanción de la institución universitaria alegando que este proceso prescribió.

Curiosamente, Juan Manuel Tito Humpire, presidente del Tribunal de Honor que tuvo conocimiento de estos casos, acompaña a Beltrán y Sarmiento en el movimiento político “Transformación Universitaria” como fiscal. Esta situación ha generado sospechas y preguntas sobre la integridad e independencia del tribunal de honor de la Universidad Nacional de Juliaca y su transparencia, sin embargo, este respondió y asegurando que el caso de su colega prescribió y fue archivado.

El caso de Vilma Sarmiento Mamani y su equipo deja al descubierto las debilidades en los mecanismos de control y seguimiento de la UNAJ. Aunque la denuncia prescribió, las irregularidades cometidas y la falta de devolución de los fondos siguen siendo un tema pendiente. Este escándalo ha generado un llamado a la reforma en los procesos de investigación de la UNAJ.