Más de 65 mil docentes jubilados sobreviven con pensiones que van de 400 a 800 soles al mes, Juan Mamani de Puno expuso que tras décadas de enseñanza viven en precariedad, mientras la congresista Flor Pablo propone un proyecto de ley para elevar la pensión mínima a 3300 soles.
Julio Ortiz Quispe, maestro de Azángaro, calificó como indignantes estas pensiones porque no cubren las necesidades básicas de un hogar, señaló que los ingresos que reciben resultan muy lejanos al costo real de vida según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) calcula que la canasta básica familiar supera los dos mil soles mensuales, sin embargo, las pensiones que perciben los docentes jubilados no alcanzan siquiera la mitad de esa cifra, lo que provoca una brecha que deja a miles de maestros en situación de vulnerabilidad.
Los profesores reclaman al Congreso que se destine un presupuesto de 1200 millones de soles para financiar lo establecido en la Ley 30137 sobre preparación de clases, recordaron que en el gobierno de Pedro Castillo apenas se asignaron 200 millones, lo cual consideran insuficiente.
Julio Ortiz afirmó que las pensiones no son favores del Estado sino el derecho de los maestros, resaltó que durante años de servicio se realizaron aportes y descuentos obligatorios conforme establecen las leyes 20530 y 24029, por lo que piden justicia en la devolución de esos fondos.
Los docentes contrastaron sus ingresos con los sueldos actuales de autoridades, recordaron que la presidenta Dina Boluarte recibe 35 mil soles y que existe una propuesta para que los congresistas ganen 40 mil, montos inalcanzables incluso durante los años más activos de su carrera.