Miles de maestros acudieron a las urnas en toda la región Puno para elegir el futuro sindical del magisterio, teniendo dos candidatos que disputaban el liderazgo regional del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP). La jornada electoral se desarrolló con normalidad en las instalaciones del colegio Industrial 32 de la ciudad de Puno, según informó Olivia Sonia Flores Talavera, presidenta del comité electoral.
El proceso democrático convocó a docentes afiliados desde las 9:00 de la mañana, quienes debieron presentar obligatoriamente su Documento Nacional de Identidad (DNI) para poder ejercer su derecho al voto, ya que los organizadores implementaron un padrón oficial de electores para garantizar la transparencia del proceso electoral que definirá a las nuevas autoridades sindicales para el próximo periodo.
La responsable del comité electoral destacó que estas elecciones se realizaron simultáneamente en todas las provincias de la región altiplánica con el propósito de elegir tanto a los representantes provinciales como al nuevo secretario general del SUTEP a nivel regional, figura clave para la defensa de los derechos laborales del magisterio puneño durante los próximos años.
La contienda electoral para el comité regional presentó dos opciones claramente definidas: la Lista N° 1, encabezada por el profesor Alexander Pilco, y la Lista N° 2, liderada por el profesor René Ramos, ambos con propuestas orientadas a fortalecer la organización sindical y defender la escuela pública frente a los desafíos educativos actuales.
Al cierre de esta edición continuaba el conteo de votos en las diferentes mesas instaladas en la región para determinar al ganador de la contienda electoral, proceso que definirá al nuevo representante máximo del magisterio puneño ante las autoridades educativas y gubernamentales durante su mandato sindical.
El nuevo secretario general regional asumirá importantes responsabilidades sindicales, entre ellas la defensa integral de los derechos del magisterio frente a las políticas educativas implementadas por el gobierno y la protección de la escuela pública como pilar fundamental del sistema educativo en la región altiplánica y el país.
Los maestros participantes en esta jornada electoral manifestaron sus expectativas respecto a la nueva gestión sindical, considerando los múltiples desafíos que enfrenta actualmente el sector educativo, incluidas las demandas por condiciones laborales dignas para los docentes que ejercen su labor en las diversas instituciones educativas de la región Puno.