miércoles 15, octubre 2025
Anuncio
Contáctenos

Durand: se secuestró voto popular, farsa democrática no da más

La especialista planteó que la salida pasa por una Asamblea Constituyente que devuelva al ciudadano la decisión sobre el sistema de gobierno

Crisis política peruana evidencia secuestro del voto popular y control del Congreso, según socióloga, lo que agrava la desconfianza ciudadana y la fragmentación social

La socióloga Anahí Durand afirmó que «se ha secuestrado el voto popular, se ha deteriorado la democracia a su máxima expresión» con un presidente que «nadie eligió».

Durand señaló que José Jerí «llegó al Congreso como accesitario de Martín Vizcarra con diez mil votos y producto de contubernios, ahora gobierna con gabinete de golpistas».

La académica consideró que «la farsa de la democracia peruana no da más» tras confirmarse «esta artimaña para seguir la línea de Dina Boluarte» con el fujimorismo.

- Contenido Promocionado -

«Es el colmo que llegue un candidato al poder con nueve millones de votos y siempre sea el Congreso quien define los rumbos del país», expresó Durand.

La socióloga evaluó que los grupos de poder «no llegan solamente a tomarse la foto, llegan a hacer políticas de gobierno lesivas a nuestro país» desde el Parlamento.

Durand proyectó que «vamos a tener ocho meses donde seguramente el ejército y la policía van a reprimir con todo, organizarán un gobierno de golpistas nuevamente».

La socióloga consideró que «los poderes constituidos están muy sedimentados y la sociedad peruana todavía está muy fragmentada» para lograr cambios estructurales mediante movilizaciones.

Durand recordó que durante el estallido de 2022-2023 «el setenta por ciento del país estuvo paralizado» pero «muchos liberales avalaron a Dina Boluarte» perdiendo oportunidad para el cambio.

«Esta expectativa de que una movilización logre cambiar la correlación de fuerzas tan sedimentada desde el Congreso, Fiscalía, Poder Judicial es difícil», argumentó la especialista.

La académica planteó que la solución pasa por «organizarnos en una propuesta de poder más contundente» mediante una Asamblea Constituyente que incluya a todos los sectores.

Durand explicó que «en la práctica nos han impuesto un parlamentarismo donde el Congreso pone los presidentes, en diez años ocho presidentes, solo dos elegidos».

«Los últimos presidentes por artimañas, tenemos que salir de ese círculo vicioso que va dejando siempre fuera al ciudadano», argumentó sobre la crisis institucional.

La socióloga propuso que «cualquier reforma tiene que incluir al ciudadano en una Asamblea Constituyente para decidir qué sistema de gobierno quiere el pueblo».

Durand advirtió que «los grupos de poder han hecho todo para que la Asamblea Constituyente no se dé porque saben que son minoría» en participación ciudadana.

La especialista comparó la crisis actual con el periodo previo al golpe de Velasco Alvarado por «descomposición política, podredumbre institucional, remate de recursos» similar.

«Tenemos una crisis moral absoluta donde los políticos gobiernan como gamonales, pero ahora sin alternativa democrática clara como entonces», evaluó sobre el panorama actual.

Durand concluyó que «cuando creíamos haber caído con Boluarte, viene este señor acusado de violación con gabinete de fachos terruqueadores involucrados en corrupción».

La académica instó a «seguir tomando conciencia, movilizándose y aprendiendo lecciones de la historia» para enfrentar la crisis que «parece ya no tener fondo».

La socióloga manifestó cautela sobre la Generación Z considerando que «es muy saludable que los jóvenes se involucren, pero todavía es algo muy difuso» sociológicamente.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado