El economista y abogado, Luis Chaiña, ha lanzado críticas al sistema judicial de Perú, señalando que su enfoque es carcelario y que los jueces y fiscales a menudo toman decisiones que no se basan en la justicia. Criticó especialmente la aplicación de la prisión preventiva por delitos mínimos no comprobados, afectando a personas de bajos recursos.
El analista argumenta que en el sistema de justicia peruano existe un poder concentrado en manos de unos pocos, y que las personas que asumen cargos de alto rango a menudo buscan imponer su influencia y diferenciarse claramente de los demás.
Chaiña también lamentó la falta de ética profesional en muchas autoridades judiciales y afirmó que solo aquellos en posiciones inferiores parecen actuar con ética. Estas declaraciones las realizó durante una entrevista en Valgan Verdades de Pachamama Radio.
Finalmente, destacó que el sistema judicial en el país está en un estado de desorden completo y carece de un horizonte claro. Sostiene que el sistema ejerce represión económica, social y política sobre los ciudadanos peruanos en lugar de ofrecer una verdadera justicia.