miércoles 30, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

El carachi, en camino a salvarse con siembra masiva de alevinos en el Titicaca

La recuperación del carachi en el lago Titicaca incluye vedas, vigilancia y talleres para garantizar su conservación y el sustento de miles de familias pescadoras

El carachi en el lago Titicaca será recuperado mediante la siembra de millones de alevinos nativos, garantizando su conservación y el sustento de las familias pesqueras

El lago Titicaca, fuente de vida para miles de familias, se convertirá en escenario de un ambicioso proyecto para salvar al carachi, una especie nativa en peligro. Según Edwin Marca Sairitupa, coordinador de la iniciativa, se espera sembrar nueve millones y medio de alevinos en tres años y establecer vedas para detener la pesca masiva. La recuperación del carachi busca preservar no solo la biodiversidad del lago, sino también el sustento de cientos de pescadores en la región de Puno.

Desde el inicio del proyecto hace seis meses, ya se sembraron más de un millón de alevinos de carachi gris y amarillo en zonas clave del lago. Los especialistas monitorean constantemente los avances, con la meta de alcanzar la cifra total en 2025. Marca resaltó que el esfuerzo también incluye medidas de control para evitar capturas indiscriminadas y garantizar que el carachi no llegue a los mercados locales.

Además de la siembra, se realizarán talleres educativos en colegios para que los jóvenes comprendan la importancia de esta especie y la necesidad de protegerla. A esto se suma el trabajo de vigilancia en mercados y centros de acopio, asegurando que el carachi no sea comercializado ilegalmente mientras se recupera su población en el lago.

Con el apoyo de 40 asociaciones de pesca que involucran a más de 2,000 familias, se han brindado capacitaciones y asistencia técnica para fomentar prácticas sostenibles. Edwin Marca señaló que este esfuerzo conjunto busca equilibrar la conservación del lago Titicaca con el bienestar de quienes dependen de él.