Anuncio
Contáctenos

Elecciones 2026: cuatro fechas clave que debes marcar tu agenda 2025

Las elecciones generales del 2026 marcarán el retorno del sistema bicameral, con votación para presidente, senadores, diputados y Parlamento Andino en abril

Cronograma electoral inicia con primarias el 30 de noviembre, partidos elegirán candidatos por afiliados y delegados antes del cierre de inscripciones en diciembre

El cronograma electoral para las elecciones generales de 2026 contempla fechas clave que inician con las primarias por afiliados el 30 de noviembre, donde solo Renovación Popular y el Partido Aprista Peruano elegirán candidatos mediante este sistema con participación directa de militantes en las urnas.

Las elecciones primarias por afiliados permitirán que los militantes elijan directamente a sus candidatos presidenciales. Renovación Popular utilizará este mecanismo por exigencia de la ONPE, mientras que el Partido Aprista Peruano optó voluntariamente por este sistema con al menos 15 precandidatos en competencia.

El 7 de diciembre se realizarán las elecciones primarias por delegados, donde un grupo de representantes designados por los mismos afiliados elegirán al candidato ganador. Un total de 37 agrupaciones políticas optaron por esta modalidad de las 39 organizaciones en competencia, completando así los dos sistemas de elección interna autorizados.

- Contenido Patrocinado -

Agenda noviembre

Cierre de inscripciones en diciembre

El 23 de diciembre marca el cierre de inscripción de candidatos ante el Jurado Nacional de Elecciones, fecha en la cual los ganadores de las elecciones primarias serán inscritos formalmente. A partir de ese momento, el JNE revisará hojas de vida, antecedentes y toda la información declarada para verificar el cumplimiento de requisitos.

La revisión de documentos determinará qué candidatos pueden continuar en carrera hacia las elecciones generales. El proceso de verificación incluye el análisis exhaustivo de la información proporcionada por cada candidato para garantizar que cumplan con los requisitos legales establecidos por la normativa electoral vigente.

- Contenido Patrocinado -

Las 39 organizaciones políticas inscritas competirán por la presidencia de la República en un proceso que incluye nuevas figuras institucionales. El sistema bicameral implementado contempla la elección de 60 senadores y 130 diputados, modificando la estructura tradicional del Congreso que funcionaba con una sola cámara legislativa.

Agenda diciembre

Primera vuelta electoral en abril

El 12 de abril de 2026 se realizarán las elecciones generales en primera vuelta, donde los ciudadanos acudirán a las urnas para elegir autoridades nacionales. La jornada electoral determinará al presidente y vicepresidentes de la República, además de los miembros del nuevo Congreso bicameral y representantes ante el Parlamento Andino.

Los electores elegirán cinco representantes ante el Parlamento Andino junto con las demás autoridades nacionales. Esta elección simultánea permitirá conformar la representación peruana ante el organismo internacional mientras se define el nuevo gobierno y la composición del Congreso bicameral.

El proceso electoral marca el inicio de una nueva etapa democrática con la implementación del sistema bicameral aprobado mediante referéndum. Los ciudadanos deberán estar atentos a las fechas establecidas en el cronograma para ejercer su derecho al voto y participar activamente en la elección de autoridades para el período 2026-2031.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado