El especialista de la empresa JMF Labcom, César Augusto Jurado Huamán, pidió resguardo policial permanente tras el supuesto hostigamiento provocado por trabajadores administrativos de la Dirección Regional de Salud durante los estudios de suelo para el proyecto del hospital regional Manuel Núñez Butrón. La empresa contratada por la PMO francesa inició el 6 de noviembre trabajos de perforación de más de 60 metros de profundidad en el terreno que ocupa la DIRESA. «Ya hemos tenido pequeño retraso» declaró el especialista por las manifestaciones que impiden el desarrollo normal de las labores técnicas programadas hasta la primera semana de diciembre según el cronograma contractual establecido.
El equipo técnico de 10 personas denunció impedimentos diarios para ingresar a los puntos de perforación desde el inicio de las operaciones. Jurado Huamán reveló que «todos los días anteriores también» enfrentaron obstáculos para realizar los estudios geotécnicos con perforación diamantina. El especialista explicó que las manifestaciones no van contra ellos directamente pero no permiten un desenvolvimiento normal, obligando a los trabajadores a velar permanentemente por su seguridad ante protestas próximas que representan un riesgo para el equipo de personas encargadas de la investigación del suelo de fundación.

Los trabajadores expresaron temor por su integridad física a pesar de garantías iniciales ofrecidas por el Gobierno Regional de Puno. Jurado Huamán declaró que «mientras veamos que hay manifestaciones nadie puede estar tranquilo» ante el hostigamiento sistemático desde el sábado cuando trasladaron el equipo especializado. El especialista reconoció que en lugares con conflictos sociales han sabido convivir sin agresiones físicas, sin embargo exigió el cumplimiento de las garantías de seguridad para el personal y los equipos de perforación diamantina mediante presencia policial efectiva inmediata.
El gerente regional Oscar Macedo Cárdenas confirmó que el jefe del equipo técnico comunicó a gerencia general la perturbación de las labores de sondeo. La autoridad informó que se dejó un escrito a la Policía pidiendo resguardo y permanencia de efectivos de la Policía Nacional del Perú para garantizar el desarrollo de los trabajos. Macedo Cárdenas señaló que existen intenciones claras de atemorizar y paralizar las actividades para el estudio de suelos, acciones que buscan demorar la construcción del hospital regional Manuel Núñez Butrón demandado por la población puneña.
El funcionario regional advirtió que la procuraduría tomará acciones legales contra al menos seis dirigentes identificados por el delito de hostigamiento laboral. Macedo Cárdenas enfatizó que el trabajo del equipo técnico es solamente de carácter profesional sin implicaciones políticas ni administrativas que justifiquen las protestas. La autoridad confirmó que fue necesaria la intervención policial para que continuaran las actividades de estudios de suelos, evidenciando la gravedad del hostigamiento contra los profesionales contratados para desarrollar el proyecto hospitalario regional.
La empresa JMF Labcom advirtió que los retrasos por hostigamiento generarán incremento sustancial de costos en el proyecto de infraestructura sanitaria regional. Jurado Huamán explicó que tienen un contrato preestablecido por cantidad específica de días y si esos días se prolongan estaría fuera de la planificación acordada contractualmente con la PMO francesa. El especialista confirmó que estos retrasos también retrasarán el inicio del expediente técnico, pues todo forma parte de una secuencia dentro del desarrollo del proyecto que requiere presencia policial inmediata para concluir exitosamente la investigación geotécnica del suelo de fundación del futuro hospital regional.


