Anuncio
Contáctenos

Empresas de agua potable de Junín refuerzan prevención ante emergencias en sistemas de saneamiento

Las empresas de agua potable de la región Junín fortalecen sus medidas de prevención y respuesta frente a posibles emergencias naturales o causadas por la acción humana —como inundaciones, deslizamientos...

Las empresas de agua potable de la región Junín fortalecen sus medidas de prevención y respuesta frente a posibles emergencias naturales o causadas por la acción humana —como inundaciones, deslizamientos o sismos— que podrían afectar los sistemas de saneamiento.

Estas acciones se financian con los recursos destinados a la gestión del riesgo de desastres (GRD), aprobados por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) en los estudios tarifarios, y cuentan con asistencia técnica del regulador.

“La GRD implica identificar y comprender los peligros que pueden afectar los servicios de saneamiento. En Junín, las infraestructuras de agua podrían estar expuestas a diversos eventos, por lo que es necesario contar con una planificación integral y coordinada para prevenir daños y garantizar la continuidad del servicio”, explicó Giovanni Vargas, gestor ambiental de la Sunass en Junín.

- Contenido Patrocinado -

Entre las acciones ejecutadas por las empresas prestadoras (EPS) destacan la adquisición de cisternas, equipos de bombeo, estudios sismo estructurales, así como obras de estabilización de taludes y rehabilitación de diques.

“Las EPS tienen una capacidad de respuesta limitada, por eso es esencial el trabajo conjunto con los gobiernos locales, regionales y nacionales”, precisó Vargas.

En esa línea, la Sunass Junín anunció una capacitación multisectorial los días 20 y 21 de noviembre, con la participación de especialistas del Cenepred, Indeci e Ingemmet, dirigida a las EPS de la macrorregión centro y a las oficinas de Defensa Civil de las municipalidades provinciales.

- Contenido Patrocinado -

“El objetivo es establecer protocolos y estrategias conjuntas para que, cuando la capacidad de respuesta de una EPS se vea superada, los gobiernos locales y regionales actúen de manera inmediata y coordinada”, puntualizó el representante de la Sunass.

Lea la nota original aquí o visita el medio HYTIMES.PE

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado