En Perú, las empresas enfrentan dificultades para cubrir vacantes especializadas. Un 60% reporta problemas en áreas como análisis de datos, ciberseguridad y programación. Los empleadores demandan jóvenes con dominio de inteligencia artificial y herramientas digitales.
Mónica Muñoz Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo, explicó en una entrevista cómo las habilidades digitales son clave para el crecimiento laboral. Las carreras universitarias ya no bastan.
Las empresas buscan profesionales versátiles. Uno de cada cinco empleadores exige conocimientos en inteligencia artificial, según encuestas recientes. Los egresados deben adaptarse a esta demanda para destacar en el mercado laboral competitivo.
“La inteligencia artificial abre oportunidades, no es una amenaza”, afirmó Muñoz.
Demanda creciente por habilidades digitales
Los datos revelan una transformación laboral. El 60% de empresas peruanas enfrenta vacantes sin cubrir por falta de habilidades técnicas. Análisis de datos y ciberseguridad lideran las necesidades del mercado actual.
Muñoz destacó que los jóvenes deben dominar herramientas de inteligencia artificial. Automatizar procesos agiliza tareas, permitiendo a profesionales enfocarse en actividades estratégicas. Esto mejora la productividad y competitividad en equipos de trabajo.
Capacitarse en análisis de datos es crucial. Interpretar estadísticas y gráficos diferencia a los profesionales. Herramientas como Excel requieren no solo uso técnico, sino también comprensión profunda de los resultados obtenidos.
“Capacítense en analizar datos, no solo en usar herramientas”, recomendó Muñoz.
Flexibilidad y factor humano
La flexibilidad es esencial en un mercado cambiante. Adaptarse rápido a nuevas tecnologías permite a los trabajadores mantenerse relevantes. La rigidez limita el crecimiento profesional en un entorno dinámico.
El factor humano sigue siendo irremplazable. La inteligencia artificial no sustituye la empatía, como la de médicos que inspiran confianza o profesores que motivan. Estas habilidades diferencian a los profesionales en sectores clave.
En bienes raíces, por ejemplo, las habilidades humanas predominan. La inteligencia artificial aún no reemplaza la conexión personal en negociaciones. Este nicho ofrece oportunidades para quienes desarrollen competencias interpersonales.
“El lado humano es lo que te diferencia”, subrayó Muñoz.
Oportunidades de capacitación gratuita
Muñoz aconsejó aprovechar capacitaciones gratuitas. Plataformas como YouTube y el Ministerio de Trabajo ofrecen recursos para aprender inteligencia artificial y análisis de datos. Estas herramientas son accesibles para todos.
La economista usa hasta cuatro herramientas de inteligencia artificial en su trabajo. Esto optimiza procesos y ahorra tiempo, permitiendo a su equipo enfocarse en tareas creativas. Los jóvenes deben seguir este ejemplo.
El mercado laboral peruano evoluciona rápidamente. Dominar la inteligencia artificial y mantener un enfoque humano garantiza el éxito profesional. Los trabajadores deben capacitarse para no quedarse atrás en esta era digital.