Cinco cambios de gerente en el 2025 evidencian la crisis administrativa mientras trabajadores inician la segunda semana de huelga indefinida en EsSalud Puno, Miguel Cáceres, vocero oficial, confirmó que once gremios locales, incluida la CUT, mantienen la protesta por la designación de Juan Carlos Mendoza como nuevo gerente de la Red Asistencial Puno, cuestionando su anterior gestión.
Los sindicatos elevaron un pronunciamiento oficial a nivel central manifestando rechazo categórico al nombramiento, exigiendo profesionales que conozcan la realidad puneña y las necesidades específicas de la red asistencial. Cáceres enfatizó que durante años han sufrido improvisaciones gerenciales que afectaron gravemente la calidad del servicio hospitalario regional.
La gestión anterior de Mendoza dejó deficiencias estructurales sin resolver, y ahora asume nuevas problemáticas incluyendo un tomógrafo malogrado desde hace más de dos años y un hospital que debería funcionar, pero carece de servicios básicos como agua potable. Estos inconvenientes demuestran ausencia de planificación y desconocimiento de las condiciones operativas institucionales.
Los pacientes asegurados sufren directamente las consecuencias de la mala administración, enfrentando demoras de tres meses para citas de ecografía, falta de disponibilidad en tomografías y ausencia de reactivos para análisis de laboratorio. Cáceres atribuyó estas deficiencias a gestiones incapaces de prever y solicitar presupuestos adecuados para satisfacer necesidades básicas
Los gremios se mantienen huelga indefinida demandando administradores capaces y gestión transparente que termine con años de improvisación gerencial. La protesta agrupa diversos sindicatos locales que coinciden en rechazar nombramientos políticos que ignoran méritos técnicos y conocimiento específico de la realidad sanitaria.
Miguel Cáceres confirmó que la decisión sindical es unánime respecto al rechazo de Mendoza, basándose en su historial administrativo previo que demostró incapacidad para resolver problemas básicos de infraestructura y equipamiento médico. Los trabajadores consideran fundamental contar con gerentes que permanezcan el tiempo suficiente para conocer y solucionar problemáticas institucionales.
El presidente ejecutivo enfrenta cuestionamientos por demostrar incapacidad durante su actual gestión, según manifestaciones sindicales que critican la falta de previsión presupuestaria y la ausencia de reclamos oportunos ante instancias superiores para resolver deficiencias operativas que afectan directamente la atención médica especializada.
La continuidad de la huelga dependerá de respuestas concretas de las autoridades centrales respecto a la designación gerencial, mientras los trabajadores mantienen firme su posición de no aceptar más improvisaciones que comprometan la calidad asistencial y perpetúen problemas estructurales que afectan principalmente a pacientes.