jueves 31, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

En foro andino presentarán avances de la implementación del Plan Nacional de Acción sobre empresas y derechos humanos

Con el objetivo de presentar a las comunidades campesinas y organizaciones sociales del departamento de Puno, los avances y desafíos de la implementación del Plan Nacional de Acción sobre Empresas...

Con el objetivo de presentar a las comunidades campesinas y organizaciones sociales del departamento de Puno, los avances y desafíos de la implementación del Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos, este 18 de noviembre, se realizará el Segundo Foro Internacional Andino Empresas y Derechos Humanos con Enfoque en Minerales de Transición – Puno.

El evento iniciará a las 17:00 horas en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Puno, y participarán defensores y defensoras ambientales de Puno, miembros de las instituciones públicas y privadas, estudiantes y académicos.

Ello, tras seis años de investigación y consultas multiactor, con la participación de gobiernos, empresas, asociaciones empresariales, sociedad civil, individuos y grupos afectados, y teniendo en cuenta que en el año 2011, se aprobó desde las Naciones Unidas, los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos, las cuales contienen tres pilares referidos a los deberes y responsabilidades de los Estados y las empresas: proteger, respetar y remediar ante situaciones de vulneración de los derechos humanos.

Se realizará el Segundo Foro Internacional Andino Empresas y Derechos Humanos con Enfoque en Minerales de Transición – Puno. | Foto: Dhuma

En el Perú, mediante Decreto Supremo N° 009-2021 del Ministerio de Justicia, se reconoce el Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos (PNA) 2021-2025, la misma que es el resultado de un proceso de dos años de diálogo entre 132 instituciones representativas del Estado, sector empresarial, pueblos indígenas, sindicatos de trabajadores y organizaciones de la sociedad civil.

En ese marco, las organizaciones sociales de las comunidades campesinas del departamento de Puno, principalmente pobladores, dirigentes y autoridades originarias de las cuencas Jatun Ayllu, Llallimayo, Coata, Ramis y Suches, afectadas por la contaminación con metales pesados, y comunidades originarias donde se vulneró el derecho a la consulta previa, impulsan desde el año 2021 acciones de fortalecimiento de capacidades e incidencia para que en la región Puno se instale la Mesa Multiactor en el marco del Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos.