En una operación conjunta entre la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Román y distrito de Wanchaq (Cusco), cinco efectivos policiales fueron detenidos en el Complejo Policial N° 2 de Juliaca. Los implicados, identificados como Rony Gutiérrez Dávalos, Maykol Luis Gutiérrez Dávalos, Josby Verónica Cahuan Quispe, Geidy Yuliza Villaruel y Gino Fernando Ortega Mamani, son acusados de robo agravado, marcaje, peculado y omisión de funciones. La detención se realizó el 24 de mayo, tras una investigación que reveló su participación en el robo de más de 200,000 soles en Cusco.
Los efectivos policiales, pertenecientes a la AREINCRI y SECINT de Juliaca, aprovecharon sus días de franco para cometer el delito. Según el abogado Iván Trujillo Hilasaca, los acusados podrían enfrentar penas de hasta 25 años de cárcel por los delitos cometidos. La institución policial ha sido señalada de intentar blindar a los implicados, impidiendo la labor periodística y agresiones físicas a los medios.
Los cinco efectivos fueron trasladados desde Juliaca a Cusco con total hermetismo. A su llegada, periodistas fueron impedidos de registrar imágenes de los detenidos, con órdenes que aparentemente provienen de altos mandos policiales. Los vehículos incautados, con placas ALM-082 y AFT-605, serían utilizados para cometer los delitos y serán sometidos a pericias.
Investigación y delitos
La Fiscalía ordenó la detención preliminar por siete días de los efectivos policiales. Los delitos investigados incluyen robo agravado, marcaje, peculado y omisión de funciones. La intervención de la DIVIAC Lima en Juliaca envía un mensaje claro sobre la lucha contra la corrupción dentro de la institución policial, buscando depurar a los malos elementos y garantizar transparencia.
Uno de los implicados, Fredy Jordan Parreño Cisneros, logró huir a Bolivia el 23 de mayo y se encuentra actualmente no habido. Las autoridades continúan las investigaciones para determinar el grado de responsabilidad de los detenidos y si existen más implicados en esta red delictiva. La comunidad espera que esta intervención sea un ejemplo en la lucha contra la impunidad y la corrupción en las fuerzas del orden.
La institución policial ha sido criticada por intentar proteger a los efectivos implicados. Durante el traslado de los detenidos, colegas policiales impidieron que los medios de comunicación registraran imágenes, mostrando un claro favoritismo hacia los malos efectivos. Esta actitud ha generado indignación en la población y ha puesto en tela de juicio la transparencia de la institución.
El abogado Iván Trujillo Hilasaca ha señalado que los delitos cometidos por los efectivos policiales se suman según lo establecido en el código penal actual. La pena mínima podría ser de 25 años, pero podría aumentar significativamente debido al concurso de delitos. Trujillo también ha destacado la importancia de una investigación transparente y justa para determinar la responsabilidad de los implicados.