La suspendida fiscal de la Nación, Delia Espinoza, sostuvo en Pachamama Radio que el procedimiento disciplinario iniciado en su contra por la Junta Nacional de Justicia (JNJ) es una “argucia legal”. Además, afirmó ser víctima de persecución por negarse a alinearse con intereses políticos y por no detener investigaciones criminales.
“Delia Espinoza es incómoda, porque soy incómoda, porque no me alineo, porque no soy amistosa”, declaró la exfiscal en Razón Libre de Pachamama Radio. Explicó que, para ciertos sectores, ser “amistosa” significa evitar investigar o perseguir delitos, una conducta que ella rechaza, asegurando que actúa con imparcialidad frente a cualquier caso donde identifique actos ilícitos.
Espinoza defendió su decisión del 16 de junio, cuando se negó a reponer a Patricia Benavides como fiscal suprema y de la Nación, argumentando que acatar esa orden hubiera significado violar la Constitución, pues el artículo 158 establece que la Junta de Fiscales Supremos es la encargada de elegir al fiscal de la Nación.
“Si yo hacía eso, señores, el Congreso me hubiera denunciado e inhabilitado por infracción a la Constitución”, señaló Espinoza. Agregó que la JNJ envió la orden de manera errónea directamente a ella, en lugar de hacerlo a través de la Junta de Fiscales Supremos, lo que calificó como una “trampa legal”.
Irrupción irregular y contradicciones institucionales
La fiscal recordó que la mañana del 16 de junio, alrededor de las 8:10 a.m., Benavides ingresó a las instalaciones sin registrarse, acompañada de policías armados y dos efectivos del Ejército. Según Espinoza, no se siguió el procedimiento regular que exige solicitar una cita previa para cualquier reincorporación, generando un ambiente de tensión e inseguridad institucional.
Espinoza precisó que ese mismo día Benavides se encontraba destituida en otro proceso administrativo de la JNJ, situación que recién cambió a suspensión el 23 de junio. Para la fiscal, este hecho demuestra que la Junta corrigió con rapidez sus errores una semana después del intento irregular de reposición.
Medida cautelar valida defensa constitucional
Con la medida cautelar, el Poder Judicial dispuso suspender el procedimiento administrativo y todos los actos derivados de él, ordenando que Espinoza continúe en el cargo de fiscal de la Nación. La decisión también resalta que la JNJ ahora admite no ser competente para intervenir en designaciones, contradiciendo su postura del 16 de junio.
Finalmente, Espinoza denunció que la JNJ desdobló de manera artificiosa el artículo tercero de su resolución en cuatro hechos distintos, cuando los tres últimos son consecuencias del primero. Calificó esta acción como una “leguleyada” orientada a perseguirla y buscar su destitución sin sustento constitucional válido.


