jueves 31, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Estadio Torres Belón: El corazón histórico de la Fiesta de la Candelaria

El Torres Belón es más que un escenario, su historia y simbolismo lo hacen esencial para la Fiesta de la Candelaria, según el antropólogo Aldo Rojas, quien pide su revalorización

Antropólogo Aldo Rojas destacó que el Estadio Torres Belón es parte de la identidad cultural de Puno y su ausencia en la Fiesta de la Candelaria afectó la tradición

El antropólogo Aldo Rojas expresó su nostalgia por el Estadio Enrique Torres Belón, escenario tradicional de la Fiesta de la Candelaria, que este año no albergó el concurso de danzas. Rojas destacó que el Torres Belón no solo es un recinto deportivo, sino un espacio cargado de historia, emociones y tradiciones que le dan un significado único a la festividad puneña. Para él, ver la Candelaria lejos de este estadio fue una experiencia triste, como si las danzas perdieran parte de su esencia ancestral.

Rojas explicó que el cambio de locación al estadio de la UNAP se debió a las refacciones que aún no concluyen en el Torres Belón. Sin embargo, los danzantes y el público sintieron la ausencia del coloso de piedra, que por décadas ha sido testigo de la riqueza cultural de Puno. Muchos expresaron su descontento por la distancia, la fisonomía del nuevo escenario y la falta del ambiente tradicional que solo el Torres Belón puede ofrecer.

El antropólogo argumentó que, aunque ambos estadios pueden albergar las danzas, el Torres Belón tiene un valor histórico incomparable. En su gramado, las danzas adquieren un matiz superior, lleno de simbolismo y tradición. Rojas comparó este sentimiento con las palabras de Vallejo, quien decía que las casas nuevas están más muertas que las viejas porque sus muros no están hechos de historias humanas.

Rojas afirmó que el Torres Belón no es solo un escenario, sino parte fundamental de la tradición puneña. Las calles, los paisajes y los espacios como este estadio forman parte de la identidad cultural de la región. Para él, la Candelaria sin el Torres Belón pierde parte de su autenticidad y conexión con el pasado.

El experto hizo un llamado para que, en el futuro, la fiesta retorne al Torres Belón. Incluso propuso que este recinto sea reconocido como el “Primer Estadio del Folclore Peruano”, un título que reflejaría su importancia histórica y cultural. Esta categoría, según Rojas, podría abrir oportunidades económicas, turísticas y culturales para Puno.

Rojas concluyó que el Torres Belón no solo es un espacio físico, sino un símbolo vivo de la tradición puneña. Su conservación y revalorización son esenciales para mantener viva la esencia de la Fiesta de la Candelaria, considerada la máxima expresión del folclore en el Perú.

Las autoridades tienen ahora el desafío de concluir las refacciones y devolverle al Torres Belón su lugar como el corazón de la festividad más importante de Puno. La población espera que, el próximo año, la Candelaria vuelva a su hogar tradicional.