El especialista en apoyo a la producción agropecuaria de Agro Rural, Duverly Mamani Condori, ha compartido información crucial sobre la conservación del forraje en Puno, ofreciendo estrategias para garantizar la seguridad alimentaria en la región.
En primer lugar, señaló que actualmente se trabaja en la conservación de pastos cultivados en diversas zonas de Puno, abarcando aproximadamente unas 200 mil hectáreas. Destacó la importancia de aprovechar la alfalfa que creció a finales del 2023, destacándola como un alimento altamente nutritivo tanto para personas como para animales.
La conservación de miles de kilos de forraje en la actualidad serviría como una reserva fundamental para el segundo semestre del año, brindando seguridad alimentaria en caso de una posible sequía futura. Mamani enfatizó la necesidad de que las autoridades locales promuevan capacitaciones sobre las técnicas adecuadas de almacenamiento de alimentos del campo.
Recordó la difícil situación del año pasado, donde los ganaderos puneños perdieron considerable capital económico al no contar con suficiente forraje para alimentar a sus animales. Mamani lamentó que una vaca lechera, que normalmente se valora en hasta S/ 9,000, fue rematada por solo S/ 2,000, mientras que los becerros no alcanzaron los S/ 200.