El exalcalde del centro poblado de Jallihuaya, Fredy Inquilla, manifestó sus dudas y cuestionamientos sobre las intenciones de algunos funcionarios del gobierno regional respecto al proyecto “Mejoramiento y Fortalecimiento de la Capacidad Resolutiva del Hospital Regional ‘Manuel Núñez Butrón’ de Puno”, resaltó varias inconsistencias en la postura del gobierno regional sobre la ubicación del nuevo hospital y sugirió posibles intereses ocultos detrás de la decisión.
Inquilla señaló que, durante una exposición reciente, un funcionario del gobierno regional declaró que el terreno en Jallihuaya presenta muchas deficiencias y que no es adecuado para la construcción del hospital, mientras que la Avenida del Sol es vista como una opción viable. Sin embargo, el exalcalde cuestionó la falta de estudios comparativos sólidos en ambos lugares. “¿Cómo se puede determinar si Jallihuaya es una zona adecuada para el hospital si no se han realizado estudios hidrológicos ni de suelos completos en ninguna de las dos ubicaciones?», preguntó Inquilla en dialogo con Valgan Verdades de Pachamama Radio.
Además, destacó que en la reunión se mencionó que el proyecto podría perder un presupuesto de 100 millones de soles si no se firma el convenio a tiempo, argumento que, según él, parece ser una táctica para presionar a los dirigentes y congresistas a aceptar la decisión de cambiar la ubicación del hospital. «Nos preocupamos porque nos están imponiendo una idea sin bases técnicas suficientes», afirmó.
También refutó algunas afirmaciones del gobernador regional Richard Hancco, como la falta de infraestructura vial en Jallihuaya. «Es falso que Jallihuaya no tenga vías adecuadas. La avenida Orgullo Aymara cuenta con un sistema de drenaje y hay otras vías importantes en la zona. El gobernador parece desconocer o ignorar esta información», afirmó.
Inquilla indicó que se ha gastado ya un 32% del presupuesto total del proyecto, equivalente a 115 millones de soles, en el Hospital Regional “Manuel Núñez Butrón”. «La Contraloría ha observado deficiencias en los estudios de suelo, pero eso podría resolverse con una consultora. Parece que el gobernador quiere adjudicarse el proyecto, llevándolo a la Avenida del Sol para hacerlo suyo», dijo.
En la reunión con funcionarios del PRONIS y el Ministerio de Salud, se decidió que una empresa contratada bajo un convenio estado a estado realizará estudios en ambos terrenos —Avenida del Sol y Jallihuaya— para determinar cuál es más factible para el proyecto. «Esto descarta, por el momento, la decisión del gobernador de trasladar el proyecto a la Avenida del Sol», aclaró Inquilla.
Finalmente, el exalcalde manifestó su sospecha de que el gobernador regional, Richard Hancco, podría estar protegido por influencias en el Poder Judicial y el Ministerio Público. «Hay muchas coincidencias preocupantes, con familiares de jueces y funcionarios ocupando puestos clave en el gobierno regional. La población de Puno tiene derecho a saber qué está pasando con los fondos y a exigir transparencia en la gestión de este importante proyecto», concluyó.