jueves 31, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Exdecano advierte: Proyecto de drenaje pluvial por bombeo aumentaría tarifas municipales en Juliaca

Guerra propone un drenaje basado en el río Torococha con colectores y un canal matriz como alternativa sostenible y de menor costo para reducir las inundaciones en Juliaca

Exdecano César Guerra advierte sobre el alto costo del drenaje pluvial con bombeo en Juliaca, señala que su mantenimiento sería costoso y propone un sistema natural con colectores

César Guerra Ramos, exdecano del Colegio de Ingenieros del Perú en Puno, expresó su preocupación por el sistema de drenaje pluvial propuesto para Juliaca, que incluye evacuación por bombeo. Este sistema, similar a las cámaras de desagüe actuales, generaría costos anuales de mantenimiento y operación estimados entre 20 y 30 millones de soles, gastos que podrían trasladarse a los ciudadanos mediante aumentos en impuestos o recibos de agua.

Guerra Ramos, juliaqueño de nacimiento, no recomienda este sistema debido a su alto costo y a la falta de cultura en la administración de equipos de bombeo. “Estos sistemas no funcionan en todos los lugares por falta de mantenimiento adecuado”, señaló el ingeniero, quien advirtió sobre el riesgo de que los ciudadanos terminen pagando los costos adicionales.

Como alternativa, Guerra propone un sistema de drenaje natural que aproveche el río Torococha, el cual atraviesa la ciudad. Este sistema incluiría pequeños colectores conectados a un canal matriz, similar al implementado en la zona de Santa Bárbara, donde se solucionaron problemas de inundaciones. Esta opción sería más sostenible y menos costosa a largo plazo.

El proyecto de drenaje pluvial para Juliaca, financiado con 175 millones de dólares del BID y una contrapartida del Estado peruano, está siendo elaborado por una consultora argentina bajo supervisión del Ministerio de Vivienda. Guerra Ramos señaló que el expediente técnico deberá presentar modificaciones este año para ajustarse a las observaciones realizadas y garantizar una solución eficiente y viable para la ciudad.