El exdirigente de las rondas campesinas de la provincia de San Román Esteban Ayquipa Gutiérrez propuso implementar el sistema de rondas campesinas en la ciudad de Juliaca para combatir la creciente delincuencia urbana. La propuesta surge ante los constantes asaltos que ocurren en pleno día en la ciudad altiplánica.
«Voy a invocar, voy a suplicar a la población, a los dirigentes de cada urbanización del barrio para poder ya tomar ese compromiso», declaró Ayquipa durante una entrevista radial. El dirigente enfatizó la necesidad urgente de actuar ante la situación actual.
La propuesta incluye juramentar representantes en la plaza principal para actuar como autoridades comunales. Ayquipa recordó que el pluralismo jurídico peruano reconoce tanto la justicia ordinaria como la justicia comunal rondera bajo normativas internacionales vigentes.
El exdirigente propone coordinar con fiscalía, ministerio público y policía nacional para realizar patrullajes integrales. «Nosotros tenemos la capacidad de capturar y hacer cadenas ronderil porque nos respalda el marco jurídico», aseguró Ayquipa durante la entrevista.
Ayquipa citó el éxito de las rondas campesinas en Cajamarca y Carabaya durante 48 años de funcionamiento. «En esas ciudades no existen delincuentes, hay un respeto. Al menos ya tienen miedo estos delincuentes», explicó sobre la efectividad del sistema.
El dirigente destacó que los asaltos ocurren «a plena luz del día, las 10 de la mañana, a las 11» en Juliaca. Propuso enviar delincuentes capturados a las cadenas ronderiles de Cajamarca o Carabaya para su reeducación bajo el sistema tradicional andino.