Expertos de Puno han señalado la necesidad urgente de replantear la organización de la Festividad de la Virgen de la Candelaria, después de que la edición 2025 evidenciara problemas similares a los del año anterior en seguridad, transporte y comercio.
Jhon Ccama Lipa, jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Puno, enfatizó que la responsabilidad organizativa no debe recaer exclusivamente en la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, sino que requiere una articulación efectiva con múltiples instituciones.
El funcionario destacó que una vez que la Federación presenta su plan de trabajo a la municipalidad, esta debe coordinar con todas las entidades relevantes, especialmente en aspectos críticos como la seguridad ciudadana y la prevención de accidentes.
Las deficiencias fueron particularmente notorias en el estadio de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, sede del concurso de trajes originarios y luces, donde se identificaron problemas en las rutas de evacuación debido a la alta concentración de asistentes.
Las observaciones del COER Puno apuntan a la necesidad de realizar evaluaciones exhaustivas de riesgos y mejorar los puntos de acceso externos a las edificaciones donde se desarrollan los eventos principales de la festividad.
La experiencia de la edición 2025 ha puesto de manifiesto la urgencia de implementar un modelo de gestión más inclusivo y coordinado, que garantice la seguridad y el orden durante una de las celebraciones culturales más importantes del sur peruano.


