El titular de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Puno, Richard Huanca Aracayo, informó que el principal objetivo de la Expo Titikaka Minero 2024 es que los pequeños mineros demuestren cómo realizan sus procesos de explotación y qué acciones toman para remediar los pasivos ambientales que generan.
El evento busca mostrar a la población que la minería formal puede gestionar sus impactos ambientales de manera responsable. Huanca resaltó que, al estar dentro del marco legal, la minería formal puede ser fiscalizada y orientada hacia el uso de tecnologías más amigables con el medioambiente.
También recordó que en la edición del año pasado participaron 15 mil personas, y que para este año se espera superar los 50 mil asistentes. La Expo Titikaka Minero 2024 también facilitará el encuentro entre proveedores y mineros, creando oportunidades de negocios y diálogo.
Mencionó que este año se contará con la participación de empresas mineras provenientes de otras regiones del país, como Lima, Arequipa y Trujillo. Respecto a la minería ilegal en Puno, expresó que la DREM no tiene la capacidad para controlarla y destacó que, en provincias como Sandia y Carabaya, alrededor del 40% de los mineros operan de manera ilícita.