La región de Puno enfrenta una grave contaminación por minería informal e ilegal, mientras la Dirección Regional de Energía y Minas organiza el lanzamiento de la Expo Titikaka Minero 2025, evento que busca mostrar avances en la pequeña minería y minería artesanal en medio de este contexto adverso.
La cuenca del río Ramis sufre la presencia de relaves mineros que afectan fuentes de agua, lo que preocupa a las comunidades y pone en cuestión el papel de las autoridades, ya que la contaminación avanza sin respuesta clara de la dirección regional.
El evento, que se presentará el lunes 30 de junio en el Hotel Royal de Puno, contará con una simulación 3D y la participación de más de 170 stands, además de representantes de instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones mineras formalizadas.
Desde la Dirección Regional de Energía y Minas, anunció que la Expo Titikaka Minero 2025 incluirá temas de innovación tecnológica y por primera vez abordará el sector gasífero, ampliando el enfoque tradicional del evento.
Joel Lozano del Área de Formalización Minera y Miguel Antezano de la Dirección de Promoción y Sostenibilidad Minera del Ministerio de Energía y Minas participarán en la ceremonia, junto a autoridades regionales y representantes del sector minero.
El evento se realizará del 27 al 30 de octubre en Puno, consolidándose como el encuentro minero más relevante del país, donde los asistentes conocerán las zonas temáticas y experiencias interactivas que buscan promover la formalización y el desarrollo sostenible.
La Expo Titikaka Minero 2025 promete ser un espacio para mostrar innovaciones y reunir a los actores principales del sector, aunque la preocupación por la contaminación y la informalidad minera sigue latente en la región.