La UGEL San Román enfrenta una grave crisis por la falta de financiamiento que limita recursos esenciales para las escuelas y pone en riesgo la educación de miles de estudiantes en Puno, según Selmira Cruz Gómez, especialista en Lengua y Literatura. Desde 2018, el Ministerio de Educación dejó de entregar los kits de evaluación que permitían medir el avance de los alumnos en matemáticas y lectura, lo que dificulta el seguimiento del aprendizaje.
Antes, cada estudiante recibía materiales impresos a color que facilitaban las evaluaciones, pero ahora esas pruebas llegan tarde y las familias o la propia UGEL deben costear su impresión con presupuestos muy ajustados. Esta situación afecta especialmente a San Román, donde la población escolar crece constantemente y no se asignan recursos suficientes para atender esa demanda.
Mientras otras UGEL reciben presupuestos limitados para reforzar el aprendizaje, San Román no cuenta con el apoyo necesario, lo que genera una inequidad que impacta directamente en la calidad educativa que pueden ofrecer las escuelas. Esta realidad contrasta con el gasto en actividades sociales como carnavales y aniversarios, donde sí se destinan sumas importantes, dejando de lado la inversión en educación y formación docente.
A pesar de estas dificultades, Cruz Gómez destacó la gran voluntad y compromiso de los maestros y maestras que trabajan con esfuerzo para mantener la calidad educativa, aun cuando enfrentan carencias en materiales y apoyo financiero. El compromiso del personal docente es clave para mitigar los efectos negativos de esta falta de inversión.
Además, la especialista resaltó la necesidad de que todos los actores del sector educativo, desde directivos hasta especialistas, cambien su enfoque para priorizar actividades que realmente mejoren los logros de aprendizaje, optimizando así los recursos disponibles y buscando soluciones creativas ante la escasez.
Una problemática que agrava aún más la situación es la falta de docentes en varias aulas de la UGEL San Román, causada por la insuficiencia presupuestal del gobierno regional y del sector educación, a pesar de las solicitudes reiteradas. Esta carencia afecta directamente la atención y el desarrollo de los estudiantes.
Para enfrentar esta dificultad, Cruz Gómez propuso redistribuir las plazas docentes de otras UGEL con excedentes hacia San Román, con el fin de evitar que aulas superpobladas con hasta 70 alumnos dificulten el proceso de enseñanza y aprendizaje.
La especialista recordó una experiencia exitosa en la región Moquegua durante un gobierno anterior, donde se implementó un programa de formación e incentivos para docentes que mejoró notablemente la calidad educativa, demostrando que invertir en capacitación y motivación tiene resultados positivos.
Finalmente, la profesional envió un saludo a los profesores del área de comunicación en su aniversario, destacando su papel fundamental en la formación de ciudadanos capaces de construir el futuro del país, al tiempo que subrayó la urgencia de atender las necesidades educativas en Puno para garantizar un mejor porvenir.