La Federación Regional de Folclore y Cultura de Puno, presidida por Alexander Quispe Huaracha, anunció la reforma total de su estatuto, este cambio busca que la federación tenga alcance nacional y fortalezca la organización de la fiesta de la Candelaria 2026, beneficiando a miles de danzarines.
El presidente Alexander Quispe Huaracha explicó que la reforma no será parcial, la dirigencia apuesta por modificar completamente las reglas internas, una comisión anterior ya avanzó en la propuesta y ahora se busca su aprobación en los próximos meses.
El objetivo principal de este cambio es ampliar el impacto de la federación, ya no quieren limitar su acción solo a la región, la meta es que la institución represente y proteja a conjuntos de todo el país.
Muchos conjuntos de trajes de luces tienen filiales en ciudades como Lima, Arequipa y Cusco, la federación pretende brindarles respaldo y orientación directa desde Puno, fortaleciendo así la identidad cultural en todo el territorio nacional.
Quispe Huaracha señaló que exploran nuevas formas de obtener apoyo y recursos, la dirigencia analiza la posibilidad de establecer alianzas con entidades estatales, especialmente mediante la figura de alianza público-privada.
La participación de ministerios, como el de Cultura, permitiría que el Estado sea coorganizador de actividades, esto facilitaría la obtención de fondos y garantizaría el desarrollo de más proyectos culturales.
Con mayores recursos, la federación podría difundir y promover las danzas puneñas, además, se enfocaría en preservar aquellas expresiones culturales que están en riesgo de desaparecer, asegurando su permanencia para las futuras generaciones.
La organización de la fiesta de la Candelaria 2026 ya está en marcha, la federación decidió anticipar la planificación para tomar decisiones acertadas y asegurar el éxito de la festividad más importante de la región.
Quispe Huaracha invitó a los nuevos dirigentes de los conjuntos a acercarse a la federación, deben actualizar sus datos y documentos, este paso es fundamental para una organización eficiente y transparente.
La aprobación del nuevo estatuto podría concretarse entre julio y agosto de este año, una vez aprobado, la federación realizará los trámites legales necesarios para formalizar la reforma y consolidar su nueva visión institucional.