domingo 31, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Félix Suasaca rechaza comunicado del MINAM y exige medidas para proteger el Lago Titicaca

Félix Suasaca afirmó que la declaración del lago como sujeto de derecho busca proteger su ecosistema y responsabilizar a quienes permiten su deterioro ambiental

Derechos ambientales del lago Titicaca fueron rechazados por el MINAM según activistas que acusan inacción frente a la grave contaminación que amenaza su biodiversidad

El exdirigente medioambiental Félix Suasaca Suasaca expresó su rechazo al comunicado del Ministerio del Ambiente (MINAM), que desestima la ordenanza regional que declara al lago Titicaca y sus afluentes como sujetos de derecho. Suasaca, expresidente del Frente Unificado de la Cuenca Coata, calificó esta postura como un «atropello» e «inconstitucional», y anunció que se tomarán medidas al respecto.

Suasaca criticó duramente al MINAM y al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), acusándolos de ser «cómplices de una gran contaminación» en el lago Titicaca. Según el activista, estas entidades nunca han implementado proyectos efectivos de mitigación, remediación o protección de la flora y fauna del lago y sus afluentes. «El Ministerio de Ambiente nunca protegió la Reserva Nacional Titicaca», afirmó Suasaca.

El exdirigente resaltó la importancia de la iniciativa del Consejo Regional de Puno, que declaró al lago Titicaca como sujeto de derecho. Sin embargo, Suasaca considera que esta protección debe extenderse a todos los ríos afluentes y lagunas de la región. «El lago Titicaca y todos sus afluentes deben ser sujetos de derecho», declaró. Además, mencionó una denuncia constitucional presentada junto a representantes de pueblos originarios para que el Poder Judicial reconozca estos derechos.

Suasaca enfatizó que el lago Titicaca es un ecosistema vivo que alberga una rica biodiversidad, incluyendo flora, fauna y especies acuáticas. «El lago Titicaca tiene vida», subrayó, y advirtió sobre las consecuencias de la contaminación para la salud humana y el medio ambiente. Según el activista, la falta de acciones efectivas por parte de las autoridades ha permitido que empresas mineras y otras entidades contaminen el lago sin restricciones.

También explicó que la declaración del lago Titicaca como sujeto de derecho implica que su biodiversidad tendrá derechos legales similares a los de los seres humanos. «El lago Titicaca va a tener el derecho de ser un lago limpio», dijo Suasaca, comparando esta iniciativa con la sentencia que protege al río Marañón. Sin embargo, señaló que esta protección debe ser respaldada por el Congreso de la República y el Poder Judicial.

Suasaca rechazó categóricamente el pronunciamiento del MINAM, alegando que los funcionarios de Lima desconocen la realidad del lago Titicaca. «Ellos no tienen ni moral ni autoridad para hacer ningún tipo de pronunciamiento», afirmó. El activista mencionó que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT) han confirmado la presencia de metales pesados y coliformes fecales en el lago, lo que representa un grave riesgo para la salud de más de 720,000 personas en la región Puno.

Finalmente, Suasaca anunció que se realizará una actividad importante el próximo 29 de mayo en la comunidad de Carata, distrito de Coata, para discutir la contaminación y la historia de la comunidad. El activista instó a las autoridades y a la población a tomar medidas urgentes para proteger el lago Titicaca, advirtiendo que estudios internacionales indican que el lago podría desaparecer en 50 años si no se toman acciones inmediatas.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado