La última edición de la Festividad de la Virgen de la Candelaria, celebrada en Puno entre el 21 de enero y el 17 de febrero, generó un impacto económico de 111.6 millones de soles. El evento atrajo a 86,000 visitantes nacionales y extranjeros, lo que representó un crecimiento del 10.3 % en el flujo de turistas comparado con el año anterior, según informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
El Mincetur destacó que la festividad impulsó significativamente la economía local a través del consumo de bienes y servicios turísticos. Sectores como la hotelería, la gastronomía, la artesanía y el transporte de pasajeros se vieron beneficiados, consolidando a Puno como un destino cultural de primer nivel en el país.
De acuerdo con la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía (DGIETA), cada turista nacional gastó en promedio 1,312 soles, mientras que los visitantes extranjeros desembolsaron 1,071 soles. Estos montos se destinaron principalmente a servicios de alojamiento, transporte, alimentación, visitas turísticas y compras de artesanías.
La mayoría de los turistas nacionales provino de regiones como Arequipa (32.1 %), Lima (20.1 %), Cusco (14.1 %) y Tacna (7.5 %). También se registró la presencia de visitantes de Moquegua, Ica, Ayacucho y Apurímac, quienes contribuyeron al dinamismo económico de la festividad.
Entre los turistas extranjeros, los ciudadanos de Bolivia (23.8 %), Alemania (10.4 %), Brasil y Chile (9 % cada uno) fueron los más numerosos. También destacaron visitantes de Francia, España, Argentina y Estados Unidos, quienes resaltaron la riqueza cultural y natural de Puno como uno de los principales atractivos de la región.
Los lugares más visitados durante la festividad incluyeron la Plaza de Armas (91.2 %), la Catedral (89 %), el Lago Titicaca (68.5 %) y las Islas Flotantes de Los Uros (58 %). Estos destinos reforzaron la experiencia turística y contribuyeron al éxito económico y cultural de la celebración.