Anuncio
Contáctenos

Fiestas navideñas 2025: municipio define plan y lugar para Wawa Q’atu

El plan incluye subcomisiones, reuniones con gremios, control de pirotécnicos y coordinación multisectorial; la comuna asumirá decoración central y ordenará espacios públicos

La municipalidad conformó su comisión navideña, fijó fechas del Wawa Q'atu y preparó capacitaciones y fiscalización para feriantes y vecinos de Bellavista en Puno

La Municipalidad Provincial de Puno conformó la Comisión de Navidad mediante resolución y avanza en la creación de subcomisiones específicas para cada actividad de las fiestas de fin de año 2025, según informó el presidente de la comisión Einar Charles Marca Perca, subgerente de planificación y programación multianual de inversiones. El plan de trabajo detalla todas las actividades programadas y establece subcomisiones integradas por unidades orgánicas vinculadas estratégicamente a cada evento navideño.

La subcomisión del Wawa Q’atu, coordinada por la Gerencia de Desarrollo Económico y Actividades Económicas, realizó dos reuniones con feriantes para consensuar aspectos de seguridad y distribución de espacios. Las conversaciones concluyeron este día con la confirmación de que el lugar no cambia, espacio que ya se ha convertido en tradición para esta feria navideña regional.

Einar Charles Marca Perca, presidente de la comisión anunció que se establecieron fechas de inicio y apertura del Wawa Q’atu, aunque resta coordinar con vecinos del barrio Bellavista sobre detalles específicos de ocupación del espacio público. Los residentes de la zona solicitaron el año pasado un espacio determinado, petición que será evaluada en próximas reuniones con dirigentes barriales para garantizar acuerdos satisfactorios entre comerciantes y población local.

- Contenido Patrocinado -

La municipalidad programó capacitaciones sobre seguridad y manejo de pirotécnicos para los días 24 y 25 de este mes, dirigidas a feriantes y asociaciones gremiales, con participación de la oficina de Defensa Civil que ya emitió recomendaciones técnicas. Además, se convocará a una reunión multisectorial que incluirá a DICSCAMEC, Policía Nacional y Ministerio Público para coordinar aspectos de fiscalización y prevención durante las festividades.

La distribución y venta de puestos comerciales quedará bajo responsabilidad exclusiva de la Gerencia de Actividades Económicas, conforme al procedimiento administrativo establecido en el TUPA municipal, sin intervención de otras dependencias. El plan de trabajo contempla además shows navideños, concursos de villancicos y otras actividades cuyo alcance se definirá según la disponibilidad presupuestal tras reuniones entre comisiones y subcomisiones.

La municipalidad asumirá directamente la organización y ornamentación navideña de la Plaza de Armas, jirón Lima y jirón Moquegua, mientras cursará oficios de invitación a empresas privadas e instituciones para que decoren voluntariamente parques cercanos a sus instalaciones. Esta medida busca evitar conflictos como los registrados el año pasado, cuando locales comerciales utilizaron el árbol municipal para instalar sus propios alumbrados decorativos sin autorización oficial.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado