La Fiscal de la Nación, Delia Milagros Espinoza Valenzuela, defendió categóricamente la denuncia constitucional de 46 páginas que presentó ante el Congreso, asegurando que su labor se centra exclusivamente en la persecución del delito. Durante una entrevista televisiva, la magistrada afirmó su compromiso con el juramento prestado al asumir su cargo, rechazando que su trabajo esté dirigido contra personas o partidos específicos, como se ha sugerido desde diversos sectores políticos.
“Yo no persigo nombres, no persigo partidos, yo persigo el delito”, declaró Espinoza, quien podría enfrentar una inhabilitación por parte del Congreso tras la presentación de su denuncia. La Fiscal insistió en que este documento debe analizarse desde una perspectiva jurídica, independientemente de la decisión final que adopte la Comisión de Acusaciones Constitucionales.
La titular del Ministerio Público expresó su confianza en que los parlamentarios “van a ser conscientes de que estamos en un Estado de derecho” y no en un “estado tiránico o despótico, o antidemocrático”. Sin embargo, manifestó su preocupación ante la posibilidad de que “se impongan los votos y no la razón del derecho”, advirtiendo que cualquier acusación en su contra debería estar tan fundamentada como la denuncia constitucional que ella presentó, la cual calificó como “debidamente sustentada”.
Espinoza demandó que la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales responda con una resolución motivada y no con un simple oficio de rechazo. “Si los señores la descartan, tienen que motivar porque toda decisión, sea del funcionario que sea, a nivel nacional, tiene que ser motivada”, explicó la Fiscal, defendiendo el procedimiento legal que debe seguirse en estos casos según el ordenamiento jurídico vigente.
Cuando se le consultó si temía un desenlace similar al de la exfiscal Zoraida Ávalos, quien fue inhabilitada por decisión del Congreso pero posteriormente vio archivados todos los presuntos delitos que se le imputaban, Espinoza respondió con firmeza: “Para nada, porque yo sé lo que he hecho y acá estoy, con la conciencia tranquila, porque he impuesto lo que es la persecución penal válidamente emitida”.
La Fiscal rechazó estar enfrentada con alguna institución del Estado, precisando que “para que haya un enfrentamiento sólo tienen que haber dos, por lo menos”. Esta aclaración surge en un contexto donde ha sido acusada de promover un “golpe blanco”, señalamiento que consideró incomprensible: “Nosotros no somos políticos. Nosotros ejercemos una labor constitucionalmente que se nos obliga a perseguir los presuntos delitos. En el caso de la Fiscalía de la Nación, presuntos delitos de los más altos funcionarios”.
Espinoza instó a no confundir “el ejercicio de la política con el ejercicio del derecho” en referencia a las tensiones institucionales surgidas tras sus investigaciones. “Los políticos ejercen política. Perfecto, es su ámbito. Nosotros ejercemos el derecho y vamos a continuar haciéndolo“, sentenció la magistrada, reafirmando su compromiso con el debido proceso en todos los casos bajo investigación, independientemente de quiénes sean los involucrados.