La fiscal de la Nación, Delia Espinoza se pronunció sobre la controversia generada por el proyecto de ley de amnistía para militares y policías con denuncias por violaciones a los derechos humanos, en respuesta a las observaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos al Estado peruano.
La fiscal de la Nación Delia Espinoza rechazó categóricamente otorgar amnistía a militares y policías con graves denuncias por violación de derechos humanos. La funcionaria aclaró que la medida afectaría únicamente a elementos específicos con serias acusaciones.
“Nuestras Fuerzas Armadas y la Policía Nacional combatieron al terrorismo, eso es cierto”, declaró Espinoza. Sin embargo, advirtió contra extremos negativos que buscan impunidad para casos con denuncias fundamentadas de vulneración de derechos fundamentales.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos solicitó formalmente al Estado peruano no aprobar la controvertida ley. El organismo internacional expresó preocupación específica por la amnistía propuesta para uniformados con delitos contra derechos humanos documentados.
Desinformación genera confusión ciudadana
Espinoza denunció una campaña masiva de desinformación sobre el alcance real del proyecto legislativo. La fiscal enfatizó que no se ataca a todas las instituciones armadas ni policiales del país en su conjunto.
“Tenemos héroes, tenemos muchos”, reconoció la funcionaria. No obstante, subrayó que la justicia debe perseguir a quienes faltaron a su deber de protección de la vida humana e integridad ciudadana.
La representante del Ministerio Público aclaró que las medidas afectan únicamente a un número determinado de efectivos. Rechazó narrativas que sugieren afectación generalizada contra las fuerzas del orden y pidió no confundir a la población peruana.
Fiscalías logran 91% de condenas por violencia
En cinco meses las Fiscalías Especializadas de Violencia contra las Mujeres obtuvieron más del 91% de sentencias condenatorias. Las cifras demuestran efectividad del sistema de justicia especializado en casos de violencia de género.
De enero a mayo del presente año las fiscalías especializadas lograron más de 4700 condenas de 5160 sentencias emitidas. Los resultados reflejan el esfuerzo sostenido de los fiscales al servicio de la protección ciudadana y la justicia social.